Bancos en Ciego de Ávila: el equilibrio del 2020

Adaptarse a la montaña rusa de acontecimientos inesperados que fue el 2020 para el mundo entero no ha sido cosa fácil; mucho menos, para las sucursales de los bancos Popular de Ahorro (BPA) y de Crédito y Comercio (BANDEC) en Ciego de Ávila, donde la plantilla de trabajadores debió reducirse de manera involuntaria, para evitar posibles contagios del personal vulnerable. No obstante, gran parte de los servicios se mantuvieron disponibles en todas las instalaciones de la provincia.

Así lo certificaron Noraida González Mellor, directora provincial de BPA, y Vlamir Rodríguez Fernández, jefe del departamento de Banca Electrónica de BANDEC, quienes reconocieron que ambas entidades se enfocaron en potenciar las operaciones desde la banca móvil y remota, en el caso de la primera, y la banca electrónica, en la segunda.

La brecha entre las operaciones que se realizaban presencialmente desde los bancos y los cajeros, y las que tenían lugar desde los dispositivos móviles y remotos, era mucho mayor en 2019 con respecto al actual período. Los números hablan por sí solos al mirar las cifras que se registran hasta el cierre de noviembre, cuando, entre jubilados, Trabajadores por Cuenta Propia y cuentas de ahorro, BPA reúne más de 114 000 tarjetas magnéticas entregadas y otras 25 000 para la acumulación de divisas; mientras BANDEC registra más de 197 000, entre las que se incluyen las Multibanca, asociadas a tarjetas de débito Red.

Pero, cuando se resume el trabajo de 12 meses de las sucursales de BPA es imperdonable dejar de mencionar lo favorable del vínculo con las empresas estatales, el sector cooperativo y los pequeños agricultores, del mismo modo que con las personas jurídicas, una de las fuentes generadoras de altos ingresos.

Cerca de 19 000 clientes disfrutan de los beneficios de la banca móvil, que se traduce en cerca de 36 000 operaciones por esa vía, y ello tributa en menor presencia de los clientes en los bancos.

La implementación de la nómina electrónica, nuevo medio para el pago de las pensiones de la Seguridad Social, que sustituye a la chequera, encontró en las instituciones de BPA un aliado, si tenemos en cuenta el llamado del país a informatizar los procesos, al ser la chequera un mecanismo obsoleto y contraproducente para la economía nacional.

• Lea sobre el tema: ¿Cómo se implementa la nómina electrónica en Ciego de Ávila?

En Ciego de Ávila, más de 38 000 personas se beneficiaron con esta medida, según los números que registra la filial provincial del BPA, dato considerable si tenemos en cuenta la edad de las personas que reciben el servicio y lo engorroso que para ellos resulta este tipo de trámites.

Sin embargo, la directora provincial de BPA, Noraida González Mellor insiste en varios elementos de los que depende la calidad de las prestaciones, como la constante capacitación de los trabajadores y las insatisfacciones de los clientes relacionadas con los altos niveles de aglomeración, cuestión que Noraida reconoce como una deficiencia a erradicar.

Otro de los elementos generadores de colas en dichas instalaciones son los cajeros automáticos y el número desproporcionado de estos respecto a la cantidad de tarjetas que se emiten diariamente. Solo en el territorio avileño, existen 12 cajeros distribuidos por la Isla de Turiguanó, la ciudad cabecera del municipio de Morón y la cabecera provincial, los cuales no tuvieron posibilidad de aumentar en 2020, aunque se priorizó la compra de piezas de repuesto para reparaciones.

Mientras tanto, BANDEC inició en el 2020 la personalización de tarjetas para cuentas de ahorro de divisas para personas jurídicas y TCP, luego de que las personas naturales accedieran a igual oportunidad en 2019.

La tendencia en el uso de las aplicaciones Transfermóvil y EnZona como canales de pago es hoy parte de la cotidianidad de muchos avileños que prefieren acceder a servicios desde la comodidad de sus casas o trabajos; del mismo modo, las 73 153 operaciones desde la Bancamóvil que tuvieron lugar en el mes de noviembre demuestran cuán fácil resulta para los usuarios el acceso a tales productos.

• Descargue la apk EnZona
• Descargue la apk Transfermóvil

Ante la necesaria llegada del comercio electrónico, el número de personas que acudió a los bancos para abrir cuentas de ahorro desde tarjetas magnéticas ascendió considerablemente; por ello, aumentaron las ferias comerciales para la divulgación y comercialización de ese servicio hasta que llegó la COVID-19 a Ciego de Ávila y mandó a parar.

Según Rodríguez Fernández, la alternativa fue realizarla a lo interno de los locales, pero el rebrote de la enfermedad en el mes de agosto prendió las alarmas del Consejo Provincial de Defensa al punto de paralizar el servicio hasta tanto los parámetros de salud de la provincia se estabilizaran.

Decisión esta que trajo consigo una disminución del personal en las sucursales, mas no así de las solicitudes de tarjetas, pues dicho procedimiento encontró curso a través de Transfermóvil, al mismo tiempo que BANDEC debió asumir la personalización de tarjetas correspondientes a BPA, por escasez de materia prima para su confección.

La avalancha vino luego, cuando la Ciudad de los Portales pasó a la fase tres de recuperación post pandemia y, a pesar de horarios extendidos y la entrega de números diarios para desahogar el flujo de clientes, los bancos en Ciego de Ávila son uno de los escenarios generadores de aglomeraciones en todo el centro histórico.

En todos los bancos, tanto de BPA como BANDEC, es requisito ajustarse a las normativas propias de enfrentamiento al nuevo coronavirus. El problema pudiera radicar en encontrar el equilibrio entre servicios ágiles y usuarios satisfechos, la meta del 2021 que los trabajadores bancarios no deberán dejar para luego.