Apuntes sobre ventas por circunscripción en Ciego de Ávila

¿Qué productos se expenden en los módulos de las cadenas de tiendas en Ciego de Ávila? ¿Varía o no varía el listado? ¿Tiene algunas novedades el proceso retomado en Tiendas Caribe el pasado lunes 11 de enero?

El primero de enero, apenas la noticia circuló en redes sociales en Internet y la calle, la vox populi de Ciego de Ávila apeló a los “en contra” de suspender el expendio de productos de primera necesidad de forma regulada a través de la cadena de tiendas Caribe —otrora red de TRD—, teniendo en cuenta “los pros” del proceso, como el combate al acaparamiento, los coleros, las ilegalidades y la concentración de personas en las unidades.

A la vuelta de 10 días, otra vez los estados de opinión de la población se hicieron sentir y hallaron un respaldo con el reinicio, el lunes pasado, de las ventas por circunscripción, pero ahora en busca de más orden, disciplina y exigencia.

Para que las personas puedan acudir a los establecimientos pertenecientes a tiendas CIMEX, Caribe y Caracol destinadas a tal fin, recordó Yudith Pardo Rodríguez, coordinadora para la distribución y los servicios en el Consejo de la Administración Municipal (CAM), se creó un mecanismo que fluye desde las sucursales hasta el CAM, y su efectividad depende, en primera instancia, del proceso de distribución y abastecimiento de la mercancía hacia las tiendas priorizadas y los pisos de venta.

Pardo Rodríguez comentó que se efectúa una reunión semanal con los presidentes de los 10 consejos populares de la ciudad cabecera —122 circunscripciones—, el vicepresidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular y la coordinadora de la distribución y los servicios, para planificar las ventas.

“Tiendas Caribe emitió un correo donde deja claro cuáles son los productos de primera necesidad regulados: aceite y pollo en cualquier formato, salchicha, hígado o molleja de pollo, picadillos, jabones de baño y de lavar, detergente en cualquier formato, desodorante, champú, acondicionador y pasta dental.”

No obstante, otras mercancías que quedan fuera, como la crema de peinar, la colonia, mostaza y perfumes en formatos baratos, se podrán adquirir en la misma compra sin dificultad, si están en existencia en el establecimiento. Ahí radica una de las novedades del reinicio, pues no todas las unidades permitían al cliente llevar a casa algo que no estuviera asociado al módulo correspondiente.

comentario

Yudith Pardo Rodríguez indicó, además, que “para lograr una distribución más equitativa movemos un grupo de circunscripciones a tiendas más grandes, aunque distantes. Hay unidades en el municipio con superiores planes de venta (como El Encanto, La Victoria y Bulevar), que reciben mayor cantidad de productos que los pisos de venta en consejos populares periféricos.

La justicia se cuela en la cola.

“No es equilibrado asociar consejo popular a piso de venta. Anteriormente, según los atrasos en la comercialización, intencionábamos la distribución de las cadenas y la mayoría de las veces escuchaban nuestras solicitudes, si bien quedaba claro el tema de los planes de venta de las unidades. Por eso, es coherente mover a las personas.”

Ante la variable planificación semanal y con la intención de que los asentamientos avancen en la medida en que las cadenas lo hagan, el mecanismo implementado requiere constante comunicación en toda su estructura (presidente del Comité de Defensa de la Revolución, delegado de la circunscripción, presidente del Consejo Popular y las administraciones de las tiendas). “Los listados se hacen por casas habitadas y hay que ser bien transparentes al confeccionarlos.”

En intercambio con la prensa en que participó la vicegobernadora de Ciego de Ávila, Ania Rosa Francisco Malde, se dijo que es cuestión de las personas compartirse los gastos y productos que cogerán en la tienda, previo acuerdo con los organizadores de base, y se abren diferentes accesos en centros grandes, para no privar a los demás de comprar lo que deseen.

No se guardan mercancías y estas se adquieren de forma presencial; los horarios de los establecimientos son los mismos; se confeccionan tiques u otros mecanismos para diferenciar a los clientes de la circunscripción del resto; y los representantes del barrio y la comunidad permanecerán fuera del centro, en su función de organizar la cola, no el expendio. Si queda mercancía se informa al Gobierno local, para su posible redistribución o venta liberada.

Ventas por consejos populares avileños: Lo indispensable.

Más allá de las inconformidades, es válido reconocer el esfuerzo de los 13 puntos de Tiendas Caribe, contando los de los consejos populares de Vicente, Jicotea y Ceballos, los 20 de CIMEX y tres de Caracol, que también en el municipio de Ciego de Ávila han visto cambiadas sus operaciones con la COVID-19 y la Tarea Ordenamiento.