De apoyo al Proyecto de Código de las Familias fueron las intervenciones realizadas por electores de los Comités de Defensa de la Revolución 1 y 2, de la zona cederista 150 de la capital avileña, como parte del proceso de consulta popular que se desarrolla a nivel provincial y nacional.
Carlos Ochoa González aseguró que, en su opinión, el Código está completo y se ajusta a la situación actual de Cuba. Expresó, asimismo, que él tenía sus dudas en lo referente al cambio de denominación de la Patria Potestad, pero que las aclaró con la completa explicación brindada por Ana Mary Valdés Thompson, fiscal jefa del municipio de Ciego de Ávila.
• Esclarecedor acompañamiento de juristas a consulta popular
Y es que Valdés Thompson realizó, ante los más de 40 electores (de 70 previstos) de la Circunscripción 82 del municipio cabecera que asistieron a este encuentro, una detallada exposición del documento, deteniéndose en particular en los temas más novedosos, en especial al esclarecer los cinco títulos que son completamente nuevos entre los 11 que componen el mismo.
Tomás Guido Febles Díaz también planteó estar muy de acuerdo con lo planteado en el Código, que contribuirá, en su opinión, a que dejen de existir los tabúes que se han transmitido de generación en generación en Cuba, entre otros beneficios que reportará a la sociedad.
Por su parte, Israel López Concepción opinó que el documento es muy abarcador y completo y destaca por ser moderno, inclusivo y revolucionario.
• Continúa consulta popular del Proyecto de Código de las Familias
Acompañaron a los asistentes Ana Adela Rodríguez Duporte, vocal del Consejo Nacional Electoral, y Osvaldo Álvarez Díaz, presidente del Consejo Electoral Provincial.