Ante COVID-19, estabilizar labores para controlar el rebrote

El Consejo de Defensa Provincial (CDP) evaluó este lunes la compleja situación de Ciego de Ávila

“Estamos en un momento clave para dar el golpe y mantener una tendencia al control más efectivo de la pandemia”, dijo Carlos Luis Garrido Pérez, presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de Ciego de Ávila, no sin antes desbaratar cualquier resquicio de confianza ante el acechante e invisible peligro, y sustentado, sobre todo, en el comportamiento de la tasa de incidencia del territorio por cada 100 000 habitantes y la dispersión de la enfermedad.

El indicador, uno de los que marca el estado de la COVID-19 en una región determinada, del inicio de la pasada semana (62,3) al de la actual (63,8) muestra estabilidad con un leve incremento, lo cual pudiera reflejar el tránsito por una meseta de la curva de contagios, aunque todavía son números elevados y se registran picos.

No obstante, el comportamiento por municipios continúa siendo desigual; por ejemplo: Venezuela y Ciro Redondo incrementan la estadística, Morón está en una especie de meseta, Ciego de Ávila logra una cierta estabilidad epidemiológica, mientras que Baraguá y Primero de Enero reducen sus tasas de incidencia en el período analizado, explicó el doctor Ángel Batista Díaz, director provincial de Salud Pública.

En cuanto a los controles de foco, 69 de carácter comunitario permanecen activos en la provincia, los municipios con mayor cantidad son el de cabecera, con 21, y Morón, con 24. De los institucionales, se mantienen dos en el Hospital Provincial Docente Roberto Rodríguez y otro en el Hogar de Ancianos, los tres en la Ciudad del Gallo, aunque el último está próximo a su cierre; el Hospital Psiquiátrico Nguyen Van Troi no reporta casos durante los últimos días, y el foco detectado en el Hogar de Ancianos de Venezuela se encuentra estable, refirió Batista Díaz.

• Le puede interesar: Ciego de Ávila vs. COVID-19: la inspección sanitaria confirma la indisciplina

Uno de los elementos claves en la detección de los casos ha presentado problemas en las últimas jornadas: el laboratorio de biología molecular, ubicado en el hospital moronense, trabaja a media capacidad ante la incompatibilidad de los reactivos en una de las máquinas y no se vislumbra su solución al menos en la presente semana.

Debido a esta problemática, solo se procesan allí alrededor de 800 muestras diarias de PCR, un escenario que añade tensiones por el incremento de vuelos a la cayería norte avileña procedentes de Rusia, a la cual se suma el retorno de viajeros nacionales.

Ante la nueva complejidad —se acumulan 1 500 muestras pendientes de procesar—, se evalúa el envío de alrededor de 200 exudados nasofaríngeos diarios al laboratorio de Villa Clara, dijo Tomás Alexis Martín Venegas, vicepresidente del CDP.

Otro de los temas en los que enfatizó Garrido Pérez fue en acortar tiempos en el alistamiento de las camas en los centros de aislamiento, una vez causen altas los pacientes convalecientes, para tener más capacidades de ingreso en un menor período; cuestión en la que inciden los ritmos de desinfección y avituallamiento.