Albi Mujica: un pilar de los sistemas de riego en Cuba

El recién desaparecido Doctor en Ciencias Albi Mujica, Profesor Titular en la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, dedicó su vida a la enseñanza y a la investigación, convirtiéndose en un referente para estudiantes y colegas por igual.

albi Albi Gregorio Mujica Cervantes era su verdadero nombre, aunque todos siempre le llamaron por el familiar apelativo compuesto de Albi Mujica.

El maestro fue fundador del entonces Instituto Superior Agrícola de Ciego de Ávila (ISACA) cuando iniciaba su carrera académica con una sólida formación en estudios hidrotécnicos para el fomento y el desarrollo de sistemas de riegos más eficientes, lo cual le permitió desempeñarse en diversas áreas dentro del ámbito educativo.

Su pasión por la enseñanza y el desarrollo agrícola lo llevó a obtener el título de profesor titular, un reconocimiento que refleja no solo su experiencia, sino también su compromiso con la educación superior.

Para el Doctor en Ciencias Albi Mujica Cervantes, director del Centro de Estudios Hidrotécnicos en la casa de altos estudios, la cosecha de mieses fue siempre fructífera, no solo en el orden individual, sino colectivo, pues su discipulado y el potencial de las mieses de nuestras tórridas llanuras fueron siempre su centro de atención. 

Su bautismo de la tierra es ya un innegable legado de su magisterio, el cual asumió con entereza y humildad hasta sus últimos momentos. De hecho, Albi Mujica fue uno de los cuatro premios nacionales Vida y Obra, otorgados por la Unión Nacional de Ingenieros y Arquitectos de la Construcción de Cuba (Unaicc), correspondientes a las ingenierías vinculadas al sector, en su edición de 2019.

A lo largo de su trayectoria en la Universidad Máximo Gómez Báez, Mujica impartió clases en diversas disciplinas, siempre con un enfoque en fomentar el pensamiento crítico y el aprendizaje activo entre sus estudiantes. Sus métodos pedagógicos innovadores fueron elogiados por su capacidad para involucrar a los alumnos y motivarlos a alcanzar su máximo potencial.

Además de su labor docente, Mujica participó en múltiples proyectos de investigación, contribuyendo al desarrollo del conocimiento en su área de especialización. Su trabajo, publicado en diversas revistas académicas y presentado en conferencias nacionales e internacionales, consolidó su posición como un experto en su campo.

El impacto de Albi Mujica trasciende las paredes de la universidad. Se involucró en diversas iniciativas comunitarias, buscando siempre vincular la academia con las necesidades y realidades del entorno. Su compromiso social se reflejó en proyectos que buscaron mejorar la educación en comunidades vulnerables, así como en programas de formación continua en materia de riego eficiente en el país.

El legado de Albi Mujica es evidente en las generaciones de estudiantes que pasaron por sus clases y que hoy se encuentran contribuyendo a la sociedad cubana en diversas áreas. Su dedicación a la enseñanza y su pasión por el conocimiento dejaron una huella imborrable en la Universidad Máximo Gómez Báez y en la Unaicc.

Hoy despedimos a un gigante: Dr.C Albi Mújica Cervantes, el Caguairán de la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez...

Posted by Yurisbel Gallardo Ballat on Tuesday, June 3, 2025

Albi Mujica representó el ideal del educador comprometido con su labor, un profesional que no solo enseñó, sino que también inspira. Su trayectoria en la Universidad Máximo Gómez Báez de Ciego de Ávila es un testimonio del poder transformador de la educación y del impacto positivo que un solo individuo puede tener en su comunidad.

Sin dudas, su legado seguirá resonando en las aulas y más allá, mientras sus colegas de la casa de altos estudios continuarán perpetuando la enseñanza de su misión: la de formar ciudadanos críticos y comprometidos con el desarrollo de Cuba.