Adoptar medidas con celeridad, pero con organización en Ciego de Ávila

Actuar con la mayor celeridad posible para evitar la pérdida de vidas humanas y bienes materiales ante los peligros que entraña el inminente paso de la Tormenta Tropical Laura, pero sin perder la organización y la disciplina en el cumplimento de las tareas, fueron indicaciones expresadas en el Consejo de Defensa Provincial de Ciego de Ávila, en composición ampliada, desarrollado la tarde de este domingo.

Ante el rápido avance del evento hidrometeorológico desde el oriente del territorio nacional hacia la zona central se decidió a partir de las 10 de la noche de hoy 23 de agosto pasar a la geografía avileña a la fase de alerta ciclónica con la serie de medidas de protección a la población y la economía que conlleva.

Oscar Benedico Rodríguez, director del Centro Meteorológico Provincial, dijo que los modelos de pronósticos indican que el fenómeno mantendrá su condición de tormenta tropical durante su traslación por el territorio avileño, que se espera impacte con los municipios más al este durante la madrugada del lunes, aunque desde la presente noche se sentirá el efecto de las bandas lluviosas precursoras.

• Lea información más detallada sobre posible paso de la Tormenta Tropical Laura por Ciego de Ávila.

“La mayor intensidad y acumulados de las precipitaciones se esperan ocurran en el Centro y Sur de la provincia hasta las 11:00 am., a su vez es imprescindible mantener la vigilancia en la costa meridional, pues en la mañana del lunes se esperan vientos del sur al sureste entre 30 y 50 kilómetros por hora (km/h), lo cual, sumado a las lluvias, deben provocar inundaciones costeras con penetración del mar”, precisó el especialista.

No obstante a la intensa área nubosa asociada, Ciego de Ávila se encuentra en condiciones de recibir la carga de agua de la tormenta, al acumular sus embalses el 68 por ciento de su capacidad y sus cuencas subterráneas el 79, comentó Pedro Rodríguez Mora, director técnico de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico.

En cuanto a las acciones de la Defensa Civil, el teniente coronel Ramón Martín Fragela, jefe de ese órgano en la provincia, expuso que fueron activados los 10 Consejos de Defensa Municipales y los 61 de Zona. Además, se trabaja en la evacuación de personas de lugares costeros así como de las áreas identificadas con peligros de inundaciones.

La actual temporada ciclónica resulta atípica por la confluencia de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, de ahí la observación de Osvaldo Ondalza Vergara, subdirector de Asistencia Médica en la Dirección Provincial de Salud, en reforzar el uso del nasobuco, el lavado de las manos y el distanciamiento físico en los centros donde se resguardarán a la población con riesgo de afectaciones para sus viviendas.

Así mismo, se llamó a ser riguroso en la elaboración de alimentos y el empleo de hipoclorito en el agua de beber, y de esta forma evitar posibles brotes de enfermedades diarreicas.

Garantizar la alimentación es fundamental en situaciones de este tipo, de ahí que en el territorio avileño fueran activados los centros de elaboración de alimentos, acopiados cultivos del campo, protegidas mercancías almacenadas y acelerada la distribución de la canasta familiar normada. En tal sentido, Carlos Luis Garrido Pérez, presidente del Consejo de Defensa Provincial, enfatizó en no dejar perder nada y aprovechar aquellos cultivos que fueran derribados por la tormenta como plátanos.

Rigoberto López Pérez, jefe del subgrupo de alimentos en el CDP en Ciego de Ávila indicó las principales acciones para...

Posted by Jorge Luis Delgado Felipe on Sunday, August 23, 2020

En el caso del transporte, se evacuaron los campistas, fue suspendida la transportación de pasajeros en la provincia, además se recogieron a los pacientes del servicio de hemodiálisis que viven en lugares de difícil acceso para su ingreso en hospitales, y se observan los viales.

Ante la muy baja disponibilidad técnica de ambulancias, a causa de carencias de piezas y neumáticos, Garrido Pérez indicó buscar una solución alternativa a la problemática mediante la utilización de microbuses y los llamados paneles.