Abdala a un paso de aplicarse en el municipio de Ciego de Ávila

Personal médico y paramédico, con el apoyo de las organizaciones de masas y las autoridades en los respectivos Consejos Populares, crean las condiciones para llevar a cabo la intervención sanitaria con Abdala la próxima semana en el municipio de Ciego de Ávila.

Por el momento se trabaja en la puesta a punto de 126 puntos vacunatorios, radicados en Consultorios del Médico y la Enfermera de la Familia, escuelas y centros de trabajo, los cuales deben tener una iluminación adecuada, ventilación, teléfonos, equipos de refrigeración para mantener la cadena de frío de los bulbos y espacios suficientes para el funcionamiento del salón de espera, la consulta médica, el área de vacunación y la sala pos-vacunal.

Yipsi González Borroto, jefa del Programa de Inmunización en la provincia, explicó que este sábado los equipos encargados de la certificación deberán concluir las labores de revisión y control. A su vez, se capacita al personal que participará en el proceso y se redondea el universo a vacunar, incluyendo al Hospital Psiquiátrico Nguyen Van Troi, al Hogar de Ancianos y a las personas encamadas, que serán visitadas en sus casas desde cada área de salud.

Se prevé aplicar alrededor de 100 000 dosis, las cuales se corresponden con igual número de sujetos, mayores de 19 años. Los criterios de exclusión contemplan, además, a contactos de casos positivos a la COVID-19, sospechosos, embarazadas, las madres en período de lactancia, los alérgicos al Tiomersal y aquellos pacientes con enfermedades crónicas descompensadas. En el caso de los convalecientes de la enfermedad tendrán que superar los dos meses de alta médica.

De este modo, ocho personas estarán distribuidas en cada uno de estos puntos vacunatorios, entre los que se encuentran estudiantes de primero, segundo y quinto año de la carrera de Medicina, estomatólogos, enfermeros y médicos, de forma tal que el proceso que va de la toma de los signos vitales al consentimiento informado, la vacunación y la observación especializada fluya sin contratiempos.

Hasta este jueves, la vacunación en el municipio de Morón había superado las 40 000 personas con la primera dosis de Abdala en su brazo y las reacciones adversas registradas son leves, incluyendo cefalea, náuseas, hipotensión y vómitos.

Tener una sola dosis de Abdala no significa inmunidad inmediata, el esquema previsto (0-14-28 días) contempla una elevación de los títulos de anticuerpos entre los 20 días y un mes después de la última dosis.