1ro. de Mayo solidario, optimista y en familia

Se avecina la conmemoración cubana más atípica del Día del Proletariado Mundial. No será la masiva y tradicional fiesta en las principales calles y plazas, pero sí habrá iniciativas, homenajes y esperanzas, desde casa.

Cuando el planeta vive su peor etapa en lo que va de siglo, con impredecibles consecuencias, Cuba intenta paliar los efectos de la COVID-19 con acciones que van más allá de sus fronteras.

Es obvio que ante un mal generalizado la esencia radica en combatirlo donde sea hasta su erradicación, lo cual implica coraje, sensibilidad, confianza en lo que se hace y energía contra lo mal hecho.

A nuestro movimiento obrero, con énfasis en los trabajadores de la Salud, le ha tocado lidiar en varios frentes de esta lucha, de ahí que este 1ro. de Mayo los principales honores sean para ellos y, por supuesto, para todos los que aportan en el propósito de vencer la pandemia.

Héctor Benítez Mora, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en la provincia, vive convencido de que estas jornadas pasarán a la historia enaltecidas por el altruismo de quienes hoy se sacrifican para asegurar el futuro.

Ante la cercanía del Día Internacional de los Trabajadores, el dirigente obrero dialogó con Invasor sobre lo que se hará en el territorio.

—¿Qué iniciativas se pondrán en práctica en Ciego de Ávila?

—Deseamos celebrar el 1ro. de Mayo con el mismo entusiasmo con el cual se conmemora, en enero, el aniversario del triunfo de la Revolución. Ahora es necesario quedarnos en casa para protegernos de la enfermedad. A diferencia de años anteriores, sugerimos que sea el día de mayor aislamiento social, que permanezcamos compartiendo en el ámbito familiar.

“El movimiento obrero se ha propuesto dedicar la jornada a quienes están en el enfrentamiento directo a la epidemia, incluso, hemos propuesto, de conjunto con las organizaciones políticas y de masas, que el 30 de abril los trabajadores de todos los centros en funciones utilicen ropas de color blanco en homenaje al personal de la Salud. De igual forma, pedimos al pueblo que ese día, en cada vivienda, usen el blanco en sus prendas de vestir.”

— Háblenos de otras actividades afines con la celebración.

— Tenemos previsto el homenaje en los barrios a los trabajadores de la Salud, visitas a las familias de los integrantes del contingente Henry Reeve, y a los 34 que ahora están cumpliendo sus misiones les hemos propuesto reconocimientos de Hazaña Laboral y la Orden Lázaro Peña, que pueden ser en Primero, Segundo o Tercer grado, en dependencia de los méritos y la trayectoria de cada profesional.

¿En cuanto a la ambientación, cuáles son las sugerencias?

— Pretendemos que se engalanen nuestras calles, comunidades y centros de trabajo. Con respecto a las viviendas, por pequeñas que sean, proponemos que cada una porte en sus fachadas una propaganda gráfica alegórica a la celebración.

— Existen otros frentes que también marcan un elevado protagonismo…

— No podemos olvidar a los educadores que no han dejado de aportar, y a los que permanecen vinculados a la producción. En el sector Agrícola, por ejemplo, ahora se desarrolla el cierre de la cosecha de papas y también se labora en otros cultivos como frijoles, calabazas y col, mientras los azucareros de Primero de Enero y Ecuador cumplieron sus respectivos planes, y los de Ciro Redondo se encuentran en la fase de puesta en marcha.

“Estimamos de mucho valor el reto asumido por un grupo de 47 trabajadores del Turismo, oriundos mayoritariamente de Chambas, Morón y Ciro Redondo, los cuales integran el Contingente Elpidio Sosa González, que ya fue abanderado para laborar en centros de aislamiento como auxiliares, pantristas, mensajeros, fumigadores y camilleros.”

— Este año se cumplen dos décadas del concepto de Revolución dado a conocer por el Comandante en Jefe Fidel Castro…

— Apreciamos la vigencia de esas ideas planteadas por nuestro guía. Justo ahora debemos tener claridad del momento histórico que nos corresponde, estamos obligados a cambiar todo lo que deba ser cambiado, y lo que hagamos hoy, de manera correcta, contribuirá a salvar vidas.

“Unido a la lucha contra la COVID-19, no podemos olvidar las medidas de ahorro energético, lo cual constituye también un llamado de la CTC para, de esa forma, evitar interrupciones del servicio eléctrico y, a la vez, contribuir a la economía familiar con menos gastos.”

Ciego de Ávila ha tenido este año un incremento de afiliados en su movimiento obrero, que asciende de 134 758 miembros en el 2019 a la cifra de 136 917. Si bien las calles estarán vacías en el primer día de mayo, el deseo de contener la epidemia también abunda, en correspondencia con el lema de este año: Por Cuba, unidos, venceremos.