Presidentes de Cuba, Venezuela y Bolivia condenan política excluyente de EE.UU.

Al intervenir en la XXI Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, denunció que Washington otra vez utiliza los foros regionales para imponer sus fines hegemónicos.

Aseguró que el país norteño aprovecha su condición de anfitrión en esa cumbre, prevista del 6 al 10 de junio en la ciudad de Los Ángeles, California, para restringir la participación de naciones con mucho que aportar a esa cita. “La práctica de Estados Unidos de excluir no es nueva y evidencia su incapacidad para asegurar la concertación de un espacio plural, aun cuando dice ser ejemplo de democracia”, afirmó.

De igual forma, repudió el irrespeto a las diferencias desde Washington y aseguró que la forma de mantener las relaciones hemisféricas debe ser modificada. “Nuestra América cambió, no son posibles las exclusiones; constituye un retroceso histórico la decisión de no invitar a países”, enfatizó.

También subrayó que frente a los intentos de selectividad, urge fortalecer los mecanismos de concertación de la región, para la defensa de la soberanía, sin injerencias. En este sentido, insistió en las potencialidades de ALBA-TCP, para fortalecer la unidad y el diálogo ante las problemáticas del área.

Además, ratificó la voluntad de Cuba de avanzar en la construcción de una sociedad más justa y resistir el impacto de la política hostil de Estados Unidos, materializada en el bloqueo económico, comercial y financiero contra la isla y las operaciones político-comunicacionales.

maduroPor su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, condenó las pretensiones de Washington de excluir de la venidera cita regional a los pueblos y autoridades legítimas de Nicaragua, Cuba y Venezuela, y aseveró que la presente reunión del ALBA-TCP, aprobará una declaración contundente contra un imperio que busca dividir la región mediante intrigas y amenazas.

Maduro subrayó que el ALBA-TCP ostenta una doctrina clara sobre las relaciones entre los países del área, basado en el pensamiento bolivariano y latinoamericanista compartido entre naciones que debaten entre iguales y sin espíritu excluyente.

“Hemos debatido sobre la convocatoria errática de la llamada Cumbre de las Américas, (donde) se pretende excluir de esa reunión a los pueblos de Nicaragua, Cuba y Venezuela; hemos confirmado el enorme poder de la conciencia latinoamericana y caribeña, la protesta general de gobiernos y pueblos contra la exclusión de estos países”, aseveró.

Al respecto, agradeció las “voces firme y valientes” de los estados de la Comunidad del Caribe (Caricom), y los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador; de Honduras, Xiomara Castro; de Bolivia, Luis Arce; y de Argentina, Alberto Fernández.

Reiteró además el compromiso de la nación sudamericana con la unión e integración de los países del continente, en el seno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

“Hemos visto en el transcurso de estos años expandirse el concepto de unión, de igualdad, de fraternidad, en la doctrina latinoamericanista y caribeña, en la CELAC que es nuestra comunidad, nuestro espacio”, recalcó el jefe de Estado.

arceLuis Arce, presidente de Bolivia, también reiteró su rechazo a las exclusiones en la Cumbre de las Américas.

“En las Américas estamos todos, por eso no coincidimos en que se excluya a alguien”, aseguró, en referencia a la no invitación a Cuba, Nicaragua y Venezuela a esa reunión debido a sus políticas fuera de la órbita de Washington.

Arce insistió, en sus declaraciones al equipo de comunicación de la Presidencia de Cuba, en que “Estados Unidos debe comprender y tener la amplitud para hablar sobre temas que tienen que ver con los intereses comunes que nos distinguen e interesan a todos”.

Sobre la base de estos criterios, el mandatario del Estado Plurinacional reiteró que no asistirá a la Cumbre de las Américas; y fue enfático al expresar que “son estos los momentos en que los países hermanos demuestran la verdadera hermandad”.

• Vea: Cumbre del ALBA-TCP en Cuba rechaza exclusión y discriminación

Con información de Prensa Latina