La máxima dirección política de la provincia constató in situ las posibilidades reales de incrementar la producción de alimentos, solucionar los planteamientos pendientes y mejorar la calidad de vida en el municipio de Venezuela
“La proteína más segura para el pueblo es la que pueden garantizar ustedes”, insistió Liván Izquierdo Alonso, miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en Ciego de Ávila, y los presentes entendieron que la voz de mando se corresponde con la urgencia de revertir los atrasos que presenta el plan estatal de captura de especies de escama en Júcaro.
Porque en lo que va de 2023, los colectivos laborales de esa unidad empresarial de base (UEB) de la Empresa Pesquera Industrial de Ciego de Ávila (EPIVILA) deben por ese concepto un monto que asciende a 126 toneladas, cifra apreciable que pudo repercutir favorablemente en el consumo social y de la población en general, dos de los destinos principales de las pesquerías en el sur avileño.
Tal déficit se inscribe en un contexto en el que las producciones de carne porcina, avícola y vacuna atraviesan una profunda depresión, de modo que entregas superiores de productos del mar han de convertirse en un paliativo esencial.
Imprimir mayor velocidad a la recuperación de embarcaciones, incorporar las camaroneras en mejor estado técnico, y a las faenas, el mayor número posible de embarcaciones no estatales (hoy solo lo hacen 14 de 40), forma parte de la estrategia para revertir los atrasos, ocasionados porque los esfuerzos fundamentales se concentraron de enero a junio en la campaña del camarón rosado, principal rubro exportable de EPIVILA y fuente de financiamiento para el mejoramiento de la infraestructura pesquera en Ciego de Ávila.
“Hay que revisar qué es lo que lo toca hacer a la UEB, a cada una de las áreas de trabajo y organizaciones de base partidista, a la empresa, y al Gobierno del municipio y la provincia”, orientó Izquierdo Alonso, y recordó que luego de las celebraciones por el Día de la Rebeldía Nacional, la provincia comienza una nueva etapa emulativa cuya fecha de culminación coincidirá con el aniversario 65 del triunfo de la Revolución.
Pero no quedaron al margen de las discusiones que el primer día de este mes encabezó el máximo dirigente político del territorio en el municipio de Venezuela, los factores subjetivos que afectan la eficiencia económico-productiva.
Intercambiamos con directivos y trabajadores de la UEB de la Pesca, en Júcaro en el municipio Venezuela.#LatirAvileño pic.twitter.com/2bBE3CDt5s
— Livan Izquierdo Alonso (@IzquierdoAlons1) August 1, 2023
Al respecto, Danilo Casanova García, patrón del camaronero 323, dijo que hay barcos que aún no tienen las tripulaciones completas, “eso es lo primero que hay que lograr, pa’ que después venga, con una mejor estabilidad del personal, el sentido de pertenencia”, y rememoró cómo por problemas con el hielo e insuficiente combustible varias embarcaciones permanecieron paradas y luego se hicieron a la mar en deficiente estado, a lo cual se agregó el éxodo de una parte del personal.
Tampoco pasó por alto que recursos como las artes de pesca escasean, demandan adecuados procesos de mantenimiento y en ocasiones sufren desvíos a terceros, al tiempo que se informó de la venidera adquisición de un túnel de congelación y una fábrica de hielo, entre otros recursos, que darán un respiro a una tecnología que se resiente por los años de explotación y la obsolescencia tecnológica.
Se avecinan jornadas intensas en Júcaro, pero a juzgar por cuánto aquí se ha avanzado en la reparación y recuperación de viejas embarcaciones que antes eran enviadas a astilleros como los de Manzanillo y Cienfuegos, en el principal enclave de EPIVILA aún se aprecian reservas humanas que pueden imprimir un rumbo más certero a la eficiencia económica y productiva.
Y esa impresión también se reiteró en los múltiples contactos en escenarios de la actividad agropecuaria y en la vida social del municipio, en los cuales Izquierdo Alonso llamó a la participación consciente del pueblo en las tareas que se avecinan, tanto en función de la producción de alimentos como en el mejoramiento de la calidad de vida, y chequeó el estado de cumplimiento de los planteamientos de la población en los que, en general, se aprecia una tendencia a la disminución.
Entre las obras que se chequean por Liván Izquierdo Alonso, primer Secretario del Comité Provincial del Partido en #CiegoDeAvila, en el poblado de Sanguily se incluye la casa comunitaria con sala de lectura.
Posted by Periódico Invasor on Tuesday, August 1, 2023
La diversificación alcanzada en los cultivos de Jaime de León López, asociado de la Cooperativa de Crédito y Servicio El Vaquerito, o la febril actividad que protagonizan los vecinos del Consejo Popular Sanguily, abocados en la reanimación colectiva de la comunidad, de cara al aniversario 63 del nacimiento allí de la primera comunidad campesina del entonces territorio camagüeyano que inaugurara Fidel el 11 de septiembre de 1960, demuestran que se puede avanzar más y mejor.
Diversificar las producciones, mandato para los asociados de la CPA Ramón Domínguez de la Peña
Dos escuelas del Consejo Popular Sanguily se benefician por estos días con reparaciones y mantenimientos