El sector de la Pesca en Ciego de Ávila da prioridad a la reparación del Centro de Alevinaje de Morón, principal área del territorio con bancos de reproductores que garantizan los alevines para repoblar los acuatorios de las diferentes especies de peces.
José Osmundo López Calderón, director de producción de la Empresa Pesquera Industrial EPIVILA en la provincia, explicó que el objetivo es rescatar el valor de uso de 30 hectáreas (ha) en estanques de tierra, en las que con arcilla impermeabilizan las esclusas (obras hidráulicas en zonas de desnivel en canales) para evitar el escape del líquido y también de larvas.
De esas 30 ha están recuperadas 2.4 y, según el cronograma de construcción, otras 16 ha deben quedar listas al cierre de diciembre venidero, puntualizó López Calderón.
Al respecto, Humberto de la Caridad Hernández Suárez, director de la Unidad Empresarial de Base Constructora Cuito Cuanavale, ejecutora de la obra, explicó que la falta de combustible, la pandemia de la COVID-19 y las lluvias han atrasado las labores.
Sin embargo—dijo—, ya contamos con el carburante, el personal se recupera de la pandemia e incorpora al trabajo y, en la medida en que el tiempo mejore, iremos acondicionando los estanques, porque disponemos del equipamiento completo para terminar la tarea.
Como parte de la reanimación del Centro de Alevinaje de Morón se construyó una conductora desde la laguna La Redonda hasta allí con más de 2.5 kilómetros de distancia, con el objetivo de garantizar el agua que necesita la instalación de la pesca, que cuenta con 50.8 ha en total.
Estas mejoras permitirán al sector diversificar sus producciones y obtener nuevos renglones exportables, como la langosta de agua dulce, de la que ya cuentan con un banco de reproductores cuya progenie llevarán a las presas del Complejo Hidráulico Liberación de Florencia, Las Margaritas y Sabanas Nuevas.
• Le puede interesar: Recupera Pesca de Ciego de Ávila varadero del sur.