Prevén buen año para los frutales en Agroindustrial Ceballos

Las frutas representan más de la mitad del plan anual de la empresa avileña

La excelente floración del mango en las áreas en producción de la Empresa Agroindustrial Ceballos garantizará que la entidad cumpla al final del año su plan técnico de 38 000 toneladas (t), pues más de la mitad (51 por ciento) corresponde a los frutales.

De acuerdo con Osvadys Estrada Rodríguez, director del área Técnica-Productiva, las 19 500 t de fruta procesada serán posibles porque la empresa tiene un trabajo sostenido en el desarrollo de este y otros renglones. En el presente año deberán sembrar unas 4 800 hectáreas (ha), de ellas 565 de mango, guayaba, frutabomba y piña, fundamentalmente.

Aprovechando un crédito de 15 millones de pesos del Banco de Fomento Agrícola, Ceballos consolida sus principales líneas de producción y diversifica su cartera. En 2022 deben quedar plantadas más de 1 700 ha de viandas, unas 1 100 de hortalizas, casi 1 400 de granos y 2,5 de cítricos (lima persa).

Solo las hortalizas estaban por debajo de lo previsto al cierre de marzo, aunque “se hizo un esfuerzo por garantizar 200 t de fertilizantes para respaldar las 400 ha de tomate contratado”, precisó el directivo.

Además del mango y la guayaba, dos de los “motores” de la Agroindustrial Ceballos, con 7 600 t cada uno en el plan del año, la apuesta por la piña sigue siendo más un empeño por honrar el apelativo de Tierra de la piña que por las ganancias que deja.

guayaba

“Todavía los precios de acopio no constituyen un estímulo para los productores, aun cuando es uno de los rubros exportables de la empresa y la provincia, en el caso de la variedad MD-2”, dijo Domingo Escalante Pérez, director de Exportaciones.

Actualmente se trabaja con otras dos variedades, además de las muy conocidas MD-2 y Española Roja: las variedades Pérola y Champaka, de probados rendimientos y resistencia. Forman parte del proyecto de Diversificación de la piña, un esfuerzo conjunto entre el Centro de Bioplantas de la Universidad de Ciego de Ávila y la Unidad Empresarial de Base Producción de Piña, de la Agroindustrial Ceballos. También se experimenta con la sección de la corona como técnica de propagación en viveros, tema que Invasor abordará próximamente.

Fructífero intercambio entre productores de piña de las provincias de La Habana y Matanzas e investigadores y directivos...

Posted by Centro de Bioplantas on Tuesday, March 22, 2022

Al concluir 2021 la empresa Agroindustrial Ceballos generó ingresos por valor de nueve millones de pesos, a pesar de haber tenido un inicio de año muy difícil. El plan de 2022 es de ocho millones, que lo consolida como líder del polo productor-exportador de Ciego de Ávila.