Pelotón del municipio de Baraguá, millonario en corte de caña

Entre las plantaciones de caña de Baraguá laboran millonarios. No es que posean una abultada cuenta bancaria de muchos ceros tras el uno, nada de eso. Su premio se contabiliza en arrobas, aunque sería injusto poner en cifras la constancia y el sacrificio, más si por séptimo año consecutivo el pelotón de combinadas KTP de la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) Nguyen Van Troi alcanzan la destacada condición.

En la presente zafra también fueron la primera agrupación de esta tecnología de corte en alcanzar, el sábado 20, el ansiado indicador en la provincia de Ciego de Ávila, incluso por partida doble.

El pelotón cañero de tecnología KTP de la UBPC Van Troi del municipio #Baraguá es el primero en la provincia #CiegodeÁvila en ser declarado millonario en el corte de la dulce gramínea.

Posted by Periódico Invasor on Saturday, March 20, 2021

Hasta el mismo surco, en medio de las faenas, porque el central es una “fiera hambrienta”, llegó el agasajo del Consejo de Defensa Provincial, encabezado por Carlos Luis Garrido Pérez y Tomás Alexis Martín Venegas, su presidente y vicepresidente respectivamente, las principales autoridades municipales, de la Empresa Azucarera local y de su sindicato.

Garrido Pérez resaltó el empeño del colectivo en la consecución de las metas propuestas en un contexto complejo desde lo económico y lo sanitario, pues a consecuencia de la pandemia de la COVID-19 y otras restricciones financieras la preparación de la zafra no contó con todos los recursos necesarios para su desarrollo óptimo.

Además, ponderó la importancia de la familia de los obreros por su respaldo a los sacrificios que conlleva la contienda azucarera. El éxito también les pertenece en buena medida a ellos.

Gerardo Mesa Cuéllar, jefe de pelotón mecanizado de la UBPC, dijo que en la unidad de los trabajadores reside fundamentalmente la clave de los resultados alcanzados.

Comentó que para sobreponerse a carencias de piezas de repuesto de equipos de muchos años de explotación implementan mantenimientos constantes e integrales que les han permitido cortar más de 300 toneladas diarias de la dulce gramínea en 80 jornadas de zafra.

En los siete años consecutivos como pelotón millonario, siempre ha conseguido esa condición el operador Irenaldo Gómez Rojas. En esta ocasión la alegría la comparte con su hermano Osvaldo, merecedor del reconocimiento al igual que él.

hermanosLos hermanos Irenaldo y Osvaldo Gómez Rojas, de izquierda a derecha, millonarios en el corte de caña

Este hombre de azúcar, que lleva más de una treintena de zafras en su vida laboral, dice que se levantan temprano en la madrugada y hay días en los que llegan a casa a altas horas de la noche porque no se van hasta dejar alistada la combinada ante alguna rotura para la siguiente jornada.