Muestra Ciego de Ávila atrasos en la siembra del tabaco

La negativa del banco de conceder nuevos créditos a los productores con deudas y el alto nivel de humedad en los suelos son las principales causas del atraso en la actual campaña de siembra de tabaco en Ciego de Ávila.

A un mes de comenzado este programa, solo hay plantadas 33.36 hectáreas de 87.78 que debían estar según plan.

Para la temporada, que llegará hasta el 15 de enero próximo, los 523 campesinos vinculados a este cultivo tienen el compromiso de completar 730 hectáreas en las modalidades de sol palo y tapado.

En un encuentro entre representantes de las cuatro unidades avileñas dedicadas al desarrollo de esta actividad, del Grupo Empresarial Tabacuba y de las máximas autoridades de la Agricultura y el Partido en la provincia, se conoció que de la campaña anterior unos 150 vegueros deben al Banco de Crédito y Comercio (BANDEC).

Ese endeudamiento, fundamentalmente, es por el atraso en la labor de beneficio, la cual es la que da el valor al tabaco para pagarle al productor y este pueda saldar el compromiso con la entidad bancaria, alegó Yagdiel Pérez González, asociado a la Cooperativa de Crédito y Servicio Delfín Paz, de Tamarindo, y uno de los perjudicados por esa causa.

Orlando Pérez Pedreira, delegado de la Agricultura en Ciego de Ávila, precisó que, entre las alternativas para agilizar ese proceso, afectado por la carencia de personal en las escogidas, debido al bajo salario, el tabaco fue trasladado a otras provincias, con el acuerdo de vender y cobrar al terminar el beneficio.

Explicó que se analiza con el Banco de Cuba la posibilidad de negociar la deuda por cinco años, pero con la garantía de que se identifiquen los productores que puedan amortizarla en ese período.

Pablo Bello Bello, jefe del departamento agrícola de Tabacuba, señaló que la campaña en el país dispone de todo el respaldo en recursos para garantizar las labores hasta la recogida de la hoja, lo cual permitirá elaborar un producto que se mantiene entre los renglones exportables de la nación.

Añadió Bello Bello que las semillas están aseguradas, al igual que los productos químicos, los fitosanitarios y los fertilizantes, los cuales cubren la totalidad de los canteros y la siembra.

Urge, entonces, resolver la deuda en la empresa agropecuaria Florencia, encargada del cultivo del tabaco, pues está entre las tres primeras entidades cubanas que logran con calidad la capa, importante renglón para respaldar la exportación del puro Premium, destacó Bello Bello.

Carlos Luis Garrido Pérez, secretario del Partido en Ciego de Ávila, puntualizó que el tema salario en la actividad de beneficio debe ser bien analizado, pues es facultad del director de la empresa implantar los sistemas de pago que sean necesarios, siempre con respaldo productivo.

A pesar de los esfuerzos que hace el país para situar los recursos que demanda este cultivo, problemas organizativos y de factor humano han impedido el cumplimiento de las acciones en cada una de sus etapas, por lo que fue necesario realizar cambios en la dirección de la entidad avileña.