Conocerse entre sí, colaborar y establecer relaciones con el sector estatal fueron los principales objetivos de la primera feria de negocios de la localidad, celebrada este sábado
Desde el pasado lunes, cuando en los altos de la casa de cultura Haydée Santamaría Cuadrado se organizaba la expoferia Morón Emprende, una cosa aconsejaba Yunet Pérez Pérez, cotitular de Delavida, proyecto dedicado a la elaboración artesanal de jabones: “tenemos que venir pensando en colaborar”.
Le asistía la experiencia de haber participado en ExpoCam 2022 y en la Ronda de Negocios y Oportunidades de Ciego de Ávila. “Tenemos que pensar que, a lo mejor, yo puedo contratar la miel que se cultiva en el Parque Humedal Grande, o las plantas medicinales que tengan disponibles; y esta feria es la mejor oportunidad para dejar claras todas nuestras intenciones de encadenarnos y colaborar”.
Y el sábado llegó. La Casa de Cultura, aunque no fuese la institución más adecuada, por no contar con un espacio equivalente para cada expositor, abrió las puertas a 15 actores económicos del territorio, de todas las modalidades.
La primera observación es que 15 es poco, en un municipio que en igual fecha del año pasado contaba 2 788 patentes de trabajadores por cuenta propia (TCP). Luego, tampoco en todos los casos, había intención marcada por hacer alianzas, digamos que hubo quien fue solo a exponer sus productos, sin aprovechar la jornada como lo que fue para el resto: una ronda de negocios.
A lucir todas sus galas sí llegaron algunos de los proyectos más prominentes de Morón: Delavida, el restaurante El Pino Atrevido (primera mipymes dirigida por una mujer en la ciudad) y el Parque Humedal Grande (proyecto de desarrollo local (PDL) de la Empresa Flora y Fauna).
Para Idilexis Morales Fajardo, titular de El Pino Atrevido, el evento estuvo muy bien organizado y fue “bueno que el Gobierno haya tenido esta idea, porque es una forma de interacción entre los actores económicos moronenses para juntos poder lograr muchas cosas en el municipio, además nos ha servido para conocernos y podernos ayudar entre todos”.
No solo entre emprendedores. La feria también devino una “presentación en sociedad” para muchos proyectos de cara a sectores estratégicos, como el Turismo, gracias a la participación de varios directivos de hoteles y corporaciones como Cubanacán.
Para Idarmis Night Soto, Doctora en Ciencias Jurídicas y miembro del comité organizador, constituyó una oportunidad para que el público—bastante interesado y asomado a los ventanales— conociera de otras propuestas para satisfacer necesidades tan básicas como la higiene y el cuidado personal o, incluso, saborear la comida mexicana del joven restaurante La Catrina, con una carta de tacos para llevar a buen precio y mejor factura.
En esta Primera Feria de Actores Económicos la mayor representación estuvo en los productores de alimentos, con la participación de los restaurantes El Pino Atrevido, La Catrina y La Rueda, la Dulcería La Family, Charcutería La Suprema, Fábrica de queso Las Margaritas (De Ciro Redondo), y el proyecto de desarrollo local La Trocha-Ceballos (a través de su punto de venta en la ciudad).
Se sumaron nuevos emprendedores, como la mipymes Laredo’s Construcciones (una brigada que cuenta con arquitectos) o Inspíra (TCP, diseño y la fotografía). Otros no tan nuevos, como el Servtes del ingeniero automático Alberto Gómez Abreu. Desde el municipio de Ciego de Ávila los servicios de impresión de Avilarte. Los proyectos sociales Parque Humedal Grande y Yambambó, animado por el grupo folclórico Famn Zetwal, también expusieron sus trabajos. Y la Empresa de Servicios de Información del Transporte fue la única de ese sector que expuso su trabajo.
El intendente de la ciudad, Yorqui Navarro Pérez, aseguró que los objetivos de la feria se cumplieron: el intercambio y la búsqueda de las mejores experiencias entre los diferentes actores económicos y la creación de vínculo con las empresas estatales.
#MorónEmprende Este sábado se efectuó en la Casa de la Cultura Haydeé Santamaría, la Primera Edición de la Feria de...
Posted by Alejandro Cosme Quiñones on Saturday, March 26, 2022
En las palabras finales, tras reconocer la participación de todos los expositores en esta primera feria no competitiva, se refirió a la necesidad de acortar caminos en la contratación de emprendedores por el sector estatal; e hizo énfasis en la buena disposición del gobierno local para recibir más proyecto en la modalidad de PDL, y que sea Morón el contenedor final de todo el desarrollo gestado en conjunto.
La feria en imágenes
D’ Morón Teatro acompañó al público desde la entrada
La Family, un stand silencioso, pero colorido
Delavida se robó muchas atenciones, por la amplia gala de productos que presentó
Morón espera por la comercialización en la ciudad de las delicias de Las Margaritas
Yambambó y su arte
Olores y sabores mexicanos en La Catrina
El ingeniero y papá Alberto Gómez Abreu, impulsor de Servtes
Yuney Cruz Antigua, cargando el prestigio del Humedal Grande a sus espaldas
Charcutería La Suprema con propuestas de calidad y buen aspecto