Mantienen vigencia medidas de ahorro en entidades avileñas

La contingencia energética por la que atraviesa la provincia de Ciego de Ávila, de a poco, tiende a dar signos de retorno a la normalidad, pero ese paso ocurrirá con la vigencia de aquellas medidas en el sector estatal que demostraron eficiencia y reservas en el ahorro de electricidad.

En vistas de una mejora del escenario precedente, el Consejo Energético Provincial autorizó el uso de los aires acondicionados no tecnológicos en los horarios comprendidos de 8:00 a 10:00 de la mañana y de 1:00 a 4:00 de la tarde, aunque se mantiene la desconexión total de los centros que no realizan producción continua o que no prestan servicios durante el pico del mediodía (11 am a 1 pm).

Se reiteró que todas las entidades con triple registro están obligadas a entregar el acomodo de cargas antes de finalizar el actual mes, pues de lo contrario serán denunciados ante la Fiscalía por violar la Ley Eléctrica 1287. Proceso que marcha con atrasos, ya que hasta el martes 22 solo poco más de 40 entidades en el territorio aportaron ese estudio a las autoridades correspondientes.

Respecto a ese particular, algunos directivos alegan la carencia o no disponibilidad de personal especializado (energéticos) para acometer la tarea, al poseer muchas dependencias diseminadas por la geografía avileña, a las cuales les ha resultado difícil acceder en su totalidad ante el déficit de combustibles asignados para la transportación.

A pesar de las significativas cifras ahorradas en las últimas semanas en la provincia, persisten centros laborales que no envían sus modelos de autolectura diaria, o no se llenan con la calidad requerida, y ocurren momentos en los cuales la demanda está por encima de lo informado. Situaciones de este tipo impiden un control más fidedigno de la electricidad.

Iván Powell Sardison, director de la Oficina Nacional de Uso Racional de la Energía (ONURE) en Ciego de Ávila, declaró que, como sistema de trabajo, se queda la tendencia a controlar el consumo de 11 ante meridiano a 1 pasado meridiano, con el mínimo o a cero; de igual sucede en el pico de la noche, de 5 a 9 pm.

Además, en los centros de trabajo, a través de los sindicatos, se pide que tengan un mural visible con el análisis energético para que el colectivo conozca su comportamiento, pues la electricidad es una materia prima más, dijo Powell Sardison.

Agregó que las inspecciones de la ONURE se mantienen y a partir de noviembre serán integrales, se examinará conjuntamente combustible y electricidad, y en los despachos se exigirá análisis de la electricidad considerando los documentos primarios que hoy se solicitan.

Como parte de estas u otras fiscalizaciones, se aplicará la Resolución No. 220 /2019 del Ministerio de Economía y Planificación, que deroga la Instrucción No. 5 de fecha 28 de octubre de 2015. En el contenido de la reciente normativa se explicita que, en caso de detectar el desvío o robo de combustible asociado al uso de tarjetas prepagadas, los saldos existentes en ese momento serán transferidos al Presupuesto del Estado.

Aunque estas acciones de austeridad en la energía tienen como diana al sector estatal, no resulta ocioso recordar que este representa solo el 27 por ciento de la demanda de la provincia, de ahí la importancia de ahorrar en nuestros hogares, sobre todo cuando, a partir del 3 de noviembre próximo, al restablecerse el horario normal, se requerirá de un mayor uso de la iluminación artificial.