Los meses de enfrentamiento a la COVID-19 dejaron en el destino turístico Jardines del Rey la renovación de las diferentes áreas de su producto y el alistamiento de sus trabajadores para el reinicio de las operaciones con clientes internacionales, ahora bajo el cumplimiento de estrictas medidas sanitarias.
El seguimiento y la aplicación del Protocolo de Higiene y Seguridad para el Enfrentamiento de la COVID-19 regirán el quehacer de directivos y obreros en la etapa post pandemia, que exige la capacitación de la totalidad del personal que interviene en las actividades turísticas, exámenes con el propósito de medir los conocimientos adquiridos y, posteriormente, el proceso de certificación de las instalaciones.
Según información ofrecida a la prensa por Iyolexis Correa Lorenzo, delegada del Ministerio del Turismo en el territorio, hasta la fecha se capacitaron 4 300 trabajadores de un total de 9 500, y se preparó a 69 entrenadores como replicadores de este curso con el acompañamiento de las autoridades sanitarias.
Agregó que el protocolo establece la apertura ajustada a nuevos estándares para garantizar la desinfección y el distanciamiento físico, por ello hicieron modificaciones en las diferentes zonas del hotel como restaurantes, piscinas, actividades de recreación, además de las labores de aseguramiento.
• Lea una entrevista más detallada sobre el proceso de preparación sanitaria del personal turístico en Jardines del Rey.
Hasta la fecha se ha capacitado casi la mitad del personal en las nuevas normativas, en un proceso que se extenderá hasta septiembre
Mediante el proceso de Certificación del Turismo más Higiénico y Seguro de las instalaciones y sus colectivos ya fueron acreditados los hoteles Pullman Cayo Coco, Meliá Cayo Coco, Playa Paraíso, mientras que próximamente recibirán su placa acreditativa el Memories Flamenco, el Grand Muthu y el Iberoestar Daiquirí. Se prevé terminar en septiembre próximo el programa que abarcará a todas las instalaciones de la industria del ocio en la cayería norte avileña.
Reciben hoteles Pullman y Meliá Cayo Coco la certificación sanitaria para su comercialización.
Posted by Alejandro García Sánchez on Tuesday, July 28, 2020
También pasarán el curso de capacitación para evitar posibles contagios los demás recursos humanos que intervienen en el trato al visitante, como los de las tiendas, de la Empresa de Flora y Fauna, salvavidas, artistas, artesanos y personal de salud.
Una vez comiencen los vuelos internacionales a Jardines del Rey se conformarán brigadas de trabajo por siete días, para los cuales se activarán sistemas de alojamiento dentro del destino, tras lo cual se le realizará a cada uno de sus integrantes pruebas rápidas del SARS-CoV-2 y posteriormente retornarán por otros siete días a sus hogares, donde seguirán bajo vigilancia epidemiológica, explicó Correa Lorenzo.
Aunque los turistas que visiten el destino no podrán salir de la geografía del enclave de sol y playa para evitar el riesgo de contagio con la población cubana, si dispondrán de opciones extrahoteleras para relacionarse con la naturaleza y disfrutar de varias excursiones que les garantizarán aventura y esparcimiento al aire libre.
Sergio Ramón Ricaño Pérez, representante del Gobierno cubano en la cayería norte, declaró que las semanas de paralización por la pandemia no fueron infructuosas en la planta hotelera de la cayería norte de Ciego de Ávila, pues con una plantilla mínima enfrentaron disímiles tareas en el embellecimiento, la reparación y el mantenimiento.
Señaló que la entrega a los colectivos de la Certificación del Turismo más Higiénico y Seguro no es una mera formalidad, ya que han sido comprobados con estrictos parámetros el cumplimiento de las normativas sanitarias y epidemiológicas.
El cambio de la imagen estuvo entre las prioridades en medio del enfrentamiento a la pandemia