Inicia zafra de Ciego de Ávila por el Ecuador

Por el central-refinería Ecuador, del municipio de Baraguá, comenzará este fin de semana la zafra azucarera 2020-2021 en la provincia, dedicada nacionalmente al VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba, a celebrarse el venidero mes de abril.

El colectivo fabril realizó satisfactoriamente la prueba general del ingenio, que dio pie al inicio de los cortes de caña en sus áreas abastecedoras. La arrancada se verificará entre hoy sábado y mañana domingo.

La zafra, en el central baragüense, tendrá una duración de 102 días. Prevén la producción de unas 30 000 toneladas métricas del llamado oro dulce, cantidad que se proponen convertir en azúcar refino.

Al dar a conocer la noticia, el ingeniero Eduardo Larrosa Vázquez, director general de la Empresa Azucarera Ciego de Ávila, precisó que, a partir de atrasos en la conclusión del plato de bagazo y en la puesta a punto de la desfibradora, se decidió correr unos días la fecha de comienzo del central Ciro Redondo, inicialmente programada para el 16 de este mes.

Solucionados esos imponderables, el jueves se realizó allí una prueba con carga y lograron el encadenamiento con la central bioeléctrica.

Añadió que para este sábado está prevista una molida horaria al 100 por ciento de su capacidad (330 toneladas por hora) para que la bioeléctrica cambie de biomasa en sus dos calderas.

“De resultar satisfactoria esta acción, el Ciro Redondo debe comenzar a moler el lunes o el martes”, dijo el directivo, quien informó que la contienda se extenderá por 117 jornadas, para producir unas 73 000 toneladas (t) del alimento.

En el caso del Primero de Enero, será el tercero en abrir capacidades moledoras. Realizarán la prueba general el 24 de este mes y, en dependencia de los resultados, la planta podría sumarse a la nómina en los días finales de diciembre o en los primeros de enero, siempre con adelanto a su fecha oficial, prevista para el día siete. Los violeteños tendrán, según el plan, unos 66 días de labor en los que prevén la producción de unas 25 000 t.

Con la puesta en marcha del Ecuador, comenzará una primera batalla: la denominada Zafra Chica, que se extenderá hasta el 31, a la cual deberá sumarse el resto del trío. El propósito es producir, entre todos, más de 10 000 t de crudo.