Impulsan reparación de maquinaria cañera

Un total de 269 equipos, para el 62 por ciento del cumplimiento del programa de reparaciones, ya se encuentran listos para intervenir en la venidera zafra en esta provincia de Ciego de Ávila.

También avanzan las reparaciones en los centrales azucareros.

Una de las dos principales líneas de estos medios: las combinadas, tanto las tradicionales KTP–2M como las CASE de moderna tecnología, ya cuenta con 59 máquinas de uno y otro tipos, puestas a punto, al cierre de la primera quincena de octubre.

El personal que labora en los talleres especializados conocidos como AX–1 y los pertenecientes a bases productivas, arrecian sus respectivos quehaceres con el fin de cerrar este mes con unas 70 terminadas, y se han propuesto completar el resto para los días iniciales de noviembre.

El ingeniero Eduardo Larrosa Vázquez, director general de la Empresa Azucarera Ciego de Ávila, dijo que en la línea de camiones, también priorizada, han sido reparados 87 vehículos de varios modelos, de los 125 balanceados para la venidera contienda.

Especialistas y mecánicos tensan voluntades y esfuerzos en aras de garantizar la conclusión de los 38 camiones restantes, para completar el balance de tiro que permita lograr el 75 por ciento de aprovechamiento de la capacidad instalada en los centrales avileños.

Tanto esas líneas como el arreglo de tractores, carretas y otros medios necesarios, continúan siendo faena vital para el movimiento de innovadores y racionalizadores, fundamentalmente en la recuperación y fabricación de piezas y componentes, para paliar las incidencias negativas que provoca el bloqueo imperialista desde hace más de 60 años a la economía cubana.

La zafra azucarera 2020-2021 debe comenzar el 10 de diciembre por el modernizado central Ciro Redondo, al que seguirá el 20 del propio mes el ingenio–refinería Ecuador, mientras el Primero de Enero lo hará el 7 de enero del año entrante.