Ciego de Ávila acoge este año las actividades centrales en la provincia por el 26 de Julio, hecho que demanda esfuerzo, máxime cuando la economía, por diversas causas, no rinde los frutos esperados.
Aunque el trabajo se mantiene en todos los frentes socioeconómicos, al territorio capital de la provincia los resultados no le llegan con la efectividad concebida a la hora de planificar los objetivos de cada período.
Un ejemplo palpable lo muestra el intendente Roberto Obregón García al explicar el desempeño de las entidades de subordinación local, que al cierre de abril presentaban pérdidas en sus ventas netas ascendentes a 53 266 700.00 pesos.
Ese monto lleva consigo causas asociadas a la pandemia, que afectan a sectores como el Comercio y la Gastronomía con cifras superiores a los 28 y los 24 millones de pesos, respectivamente.
Cierto es que la COVID-19 no es la única responsable de las carencias, pues no es un secreto que las posibilidades para que Cuba adquiera recursos en el exterior se limitaron aún más por el recrudecimiento del bloqueo.
Las estadísticas reflejan que alimentos esenciales como la carne de cerdo y los embutidos apenas llegaron al 22,3 por ciento de lo previsto, mientras el expendio de huevos quedó en el 16,7 por ciento de lo establecido hasta el cuarto mes del año.
Un renglón perjudicial para la salud, pero enjundioso en la economía lo es, sin dudas, el cigarro, del que solo se vendió el 54 por ciento, mientras los materiales de la construcción, los insumos agrícolas y los útiles del hogar presentaron desfavorables números con 54,3, 7,7 y 17,1 por ciento, en ese orden.
Para la gastronomía el período ha sido difícil, con ventas del 68,8 por ciento en su modalidad tradicional, y 61,9 por ciento en su variante paralela, a pesar del esfuerzo por mantener servicios, con el propósito de que las familias compren alimentos y los lleven a sus hogares.
Con esos truenos, la circulación mercantil tiene perjuicios. De su plan, superior a los 304 millones de pesos, solo se logró rebasar ligeramente el monto de 225 millones, equivalente a más de 79 millones en el incumplimiento.
En opinión del Intendente, esta realidad conduce a las autoridades del terruño a un grupo de prioridades con el fin de afrontar los próximos períodos, entre ellas, elevar la eficacia del proceso productivo, mantener e incrementar las medidas de ahorro y aumentar el desempeño de la industria local.
Mediante ese estilo de trabajo también se potencia el encadenamiento productivo y el desarrollo de los proyectos de desarrollo local, acompañado del perfeccionamiento en la empresa estatal, lo cual se pone de manifiesto en las nuevas formas de gestión previstas en la rama del comercio y la gastronomía.
A pesar del adverso panorama, urge fortalecer potencialidades internas con vínculos entre los sectores estatal y no estatal, más la cooperación del potencial científico con los centros productivos.
Un paso favorable que ya se dio en el municipio radica en la entrega, mediante arrendamiento, de mercados de Acopio a bases productivas y a campesinos, lo que repercute en facilidades para comercializar alimentos obtenidos en el campo.
El territorio cabecera cuenta, además, con 13 organopónicos en funciones, que suman un total de 1 330 canteros, en tanto existe el propósito de que las bases productivas fortalezcan sus módulos pecuarios para tener listos un total de 24 que faciliten la adquisición de alimentos a los trabajadores, más la posibilidad de hacer ventas en comunidades aledañas.
Cuando se acercaban los días de lluvia se procedió a preparar la tierra en Vicente para nuevos sembradíos
Otra meta inmediata radica en el incremento del autoabastecimiento territorial a través de la siembra de viandas deficitarias en el mercado como yuca, plátano y malanga.
La materialización de la tarea ordenamiento es un propósito de primer orden, sobre todo, por el desafío que representan los precios adulterados. Obregón García refirió que por esas indisciplinas se han impuesto 193 multas con un monto de un millón 75 000.00 pesos.
“El desarrollo económico municipal tiene prevista su estrategia a corto, mediano y largo plazos, hecho que facilitará una mejor planificación y la revisión a fondo de cada medida puesta en práctica para asegurar la redistribución de los escasos recursos disponibles y cumplir con las prioridades”, afirmó el Intendente.