Fábrica de Conservas Majagua en mejores condiciones

Si bien continúa por debajo de lo deseado, la Fábrica de Conservas de Majagua se “yergue” poco a poco y deja un tanto atrás algunas diferencias entre los manuales de los aparatos chinos sobre los beneficios en cuanto a capacidad de procesamiento y las estadísticas que acopia.

Recordemos que allí, sobre la base de un proyecto de inversión entre Cuba y China, se materializó, entre 2017 y 2019, el montaje de una línea de procesamiento de frutas para el llenado aséptico y otra de un sistema de elaboración y llenado en bolsas del producto a partir de las pulpas, conocido por doypack, esta última por reanudar sus faenas el lunes venidero.

• Recientemente, Invasor se acercó a la calidad del proceso inversionista en la Fábrica de Conservas.

Según el alcance del equipamiento aséptico, debieran procesarse 300 toneladas (t) de tomate en 20 horas, pero, al cierre del pasado 11 de marzo, se trituraban de 170 a 180 t. “Hasta el 26 del pasado mes, la industria conservera de Majagua alcanzaba ya las 200 t, en igual tiempo”, informa Yordan Pina Vera, técnico de procesos tecnológicos en la fábrica, con el ánimo en ascenso. Y es que se reciben, en el día, alrededor de 4 000 quintales del vegetal.

“Desde el 10 de febrero último, día de la arrancada, se han recibido 5 076 t y de ellas procesadas 4 970. De acuerdo con lo planificado, se obtuvieron 842.5 t de concentrado de tomate al 20 por ciento, para las que se garantiza la conservación en tanques de 210 kilogramos y la continuidad del trabajo fabril.”

Aunque, como dijera Belkis Pérez Rivera, especialista de mantenimiento en la industria, “no se puede diseñar una línea de molida que sea más rápida que lo que concentra”, el ritmo que ha alcanzado la línea aséptica, en cuanto a procesamiento diario, exige el acompañamiento del nuevo concentrador de jugos, aparato que puede alcanzar hasta el 30 por ciento.

El técnico de procesos tecnológicos reconoció, además, que el 94,2 por ciento del tomate acopiado por la Fábrica de Conservas Majagua viene de productores locales y el resto de agricultores espirituanos. “Estamos al 51 por ciento en la entrega de las 10 000 t demandas a la Agricultura para la presente contienda.”

Las dos industrias de la Unidad Empresarial de Base Conservas del territorio, ubicadas en Majagua y Florencia, molerán 10 500 t del apetecido alimento.

Comenzó en Ciego de Ávila procesamiento industrial del tomate.

La zona majagüense se distingue, en el país, por sus excelentes tierras y cultura campesina en la siembra del fruto. Al mismo tiempo, el colectivo de la entidad se caracteriza por el empuje que insufla a las campañas tomateras.

Esta modernización, si bien ofrece más, eliminará pérdidas a la Agricultura y la industria proporcionará, además, mejores rendimientos, y permitirá disminuir los costos de transportación y enfrentar el pico de cosecha.

Se construyó, también, una conductora de agua desde el poblado de Orlando González hasta la fábrica para garantizar el líquido, pues su actividad fabril se dificulta cuando no puede satisfacerse del río de la localidad por los recurrentes períodos secos prolongados.

Tecnología, agua y trabajo en fábrica de conservas de Majagua.