Desde días atrás, Ciego de Ávila incumple con las medidas de austeridad para el uso de la electricidad adoptadas ante el recrudecimiento del acoso por el gobierno de los Estados Unidos a los tanqueros y compañías vinculadas al suministro de combustibles a Cuba, acciones coercitivas que buscan paralizar la actividad socioeconómica
La leve mejoría para el sector estatal en el uso de portadores energéticos, a finales de octubre, provocó en algunos directivos avileños una observancia menos rigurosa de lo establecido, lo cual incidió en sobregiros.
A los negativos indicadores globales de sobreconsumo eléctrico del territorio durante noviembre, se suma la salida, durante las últimas jornadas, de la central termoeléctrica Antonio Guiteras, a causa de averías, situación que ha obligado a suplir su generación mediante diésel, de ahí el incremento de las tensiones en la economía nacional y el llamado de alerta del Consejo Energético Provincial Extraordinario a revertir las indisciplinas.
Daniel Pérez García, director comercial de la Empresa Eléctrica Ciego de Ávila, expuso que en estos primeros días del presente mes se registraron gastos del siete y el ocho por ciento por encima de lo planificado para un período de 24 horas.
“Es algo inconcebible porque si, durante la etapa más dura, cumplimos, no podemos retroceder ahora”, agregó.
Andrés Pino Pérez, vicepresidente del Consejo de la Administración Provincial (CAP), dijo que hasta los primeros ocho días del presente mes la deuda con el plan previsto era de 140 MW (mega watts), fundamentalmente porque la demanda ha crecido en los horarios picos (de 11 am a 1 pm y de 5 pm a 9 pm). Ello contrasta con los 4,8 GW (giga watts) dejados de consumir desde la adopción de las medidas de contingencia a mediados de septiembre hasta el cierre de octubre.
“Nos confiamos porque entró un poquito más de diésel para las entidades, muchos pensaron que la situación energética se había resuelto y se bajó la guardia”, expresó el vicepresidente del CAP.
Se reiteró que un grupo de organismos no informan su autolectura diaria a los municipios donde se ubican, algunos excusan que pertenecen a subordinación nacional o provincial para incumplir esta tarea. Los territorios que mayores incidencias presentan son Ciego de Ávila, Morón, Venezuela y Baraguá.
Se insistió en que los reportes del gasto eléctrico enviados presentan mala calidad y la fidelidad de los datos deja mucho que desear, lo cual impide llevar un control más riguroso de este importante recurso. Las cifras hablan por sí solas, y así lo presentó el director comercial de la Empresa Eléctrica, quien dijo que el pasado viernes, 8 de noviembre, solo informaron el 17 por ciento de los clientes estatales.
En referencia a los estudios de acomodos de carga para los altos consumidores, que tenían como plazo de entrega de la documentación hasta el primer día de este mes, Pérez García subrayó que solo cumplió un centenar de los más de 500 consumidores obligados a ello. Los infractores violan lo reflejado en la Ley Eléctrica 1287, y en consecuencia pueden ser acusados ante la Fiscalía.