En marcha reestructuración del sector azucarero avileño

Con la celebración de asambleas informativas en las que participan los colectivos de las diversas agrupaciones agroindustriales azucareras en Ciego de Ávila, transcurrió la primera parte del proceso de reestructuración del estratégico sector, que propiciará mayor autonomía y agilidad en la toma de decisiones productivas y administrativas.

Eduardo Larrosa Vázquez, director general de la Empresa Azucarera Ciego de Ávila, dijo a Invasor que en la presente semana concluyó esta fase inicial en la totalidad de los colectivos, luego de efectuarse las reuniones previstas en Primero de Enero y Enrique Varona.

Continuamos las asambleas en Enrique Varona para informar el proceso de reestructuración del sector azucarero. En esta...

Posted by Eduardo Larrosa Vázquez on Friday, May 28, 2021

“La oficina de la Empresa Provincial dejará de existir; se quedará a ese nivel, subordinada al Grupo Azucarero Azcuba, una dirección conformada con nueve compañeros con las misiones de supervisar, coordinar y asegurar el cumplimiento de las normas, indicadores productivos y económicos de las cuatro empresas que se crearán en el territorio, en este caso serán las empresas Agroindustrial Azucarera Enrique Varona, Ciro Redondo, Primero de Enero y Ecuador”, explicó el directivo.

Aclaró que esta estructura provincial nunca tomará decisiones administrativas ni productivas, solamente trataría lo relacionado con la vinculación de la zafra y otras coordinaciones con entidades provinciales del Partido Comunista de Cuba, el Gobierno, la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, la Central de Trabajadores de Cuba, entre otras.

“A partir del 1ro. de junio comenzará otra etapa del proceso que consistirá en aprobar todos los medios, recursos, personal, cuadros, que asumirán responsabilidades en cada una de esas cuatro empresas. Es preciso asegurar que nazcan fuertes para que en el menor plazo alcancen los resultados que requiere el sector”, comentó Larrosa Vázquez.

Durante junio, refiere la fuente que el cronograma de trabajo será muy tenso para lograr que el primer día del siguiente mes estén conformadas las cuatro y comiencen a trabajar con su legalidad.

Con esta nueva estructura, el mando único estaría en cada uno de los territorios, siempre en cumplimiento de la política de la provincia y de los municipios, pero con una dirección general a la que se les subordinarían todos los procesos y entidades, que aportarían en dos direcciones principales: la producción de caña y de azúcar, además de la agropecuaria, expresó el directivo.

Sobre los criterios de los trabajadores de estos cambios, dijo que las opiniones han sido favorables, pues tendrán una dirección más cercana a sus problemas y planteamientos, además de que se conseguirá una toma de decisiones mucho más ágil en el ámbito productivo, que repercutirá en mejores resultados.