Salvando las distancias con cierta sentencia bíblica, una vez versionada al contexto agrario cubano bien pudiera afirmarse: “no solo de la caña vivirán las cooperativas”, situación que en la práctica ha demostrado las inoperancias de depender exclusivamente del famoso monocultivo.
Con las miras puestas en el fomento de una necesaria diversificación agropecuaria que permita alcanzar el autoabastecimiento de los trabajadores, la salud financiera a través de las ventas de otras producciones, también durante el período fuera de la zafra, y por consiguiente elevar el nivel de vida, se dieron cita representantes de bases productivas dedicadas al cultivo de la dulce gramínea en Ciego de Ávila.
La Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Jesús Menéndez, de Chambas, la cual exhibe los mejores resultados sobre el tema en la provincia, devino sede del encuentro.
Sin descuidar las atenciones a la caña, que al cierre de la pasada contienda les deparó utilidades de un millón 500 000 pesos, con rendimientos de 52 toneladas (t) por hectárea (ha), la Jesús Menéndez tiene entre sus fuertes a la ganadería, con el encargo estatal de la entrega de leche y carne.
Yaikel Castellanos Núñez, presidente de la CPA chambera, lleva bien a punta de lápiz los beneficios de este apartado que les genera utilidades durante todo el año. De esa rentabilidad hablan los 15 centavos invertidos por cada peso ingresado.
El alistamiento de un cebadero de toros con capacidad para 30 animales por período de seis meses aportará nuevos dividendos; desde ya la comida la garantizan con caña, kingrass, tithonia y otros pastos y forrajes.
“Aquí nuestras vacas producen entre 270 y 300 litros de leche diarios, de los cuales 170 van con destino a la industria. Actualmente, el plan de leche está en el 110 por ciento, mientras que el de carne se comporta al 124.
“Todavía pudiéramos hacer más en la producción cañera y pecuaria, pero ya tenemos el total de 1 228,4 hectáreas completamente ocupadas, a la espera de poder crecer en extensiones de tierra”, dijo Castellanos Núñez.
Situación que lamenta Eddy Cruzata Gómez, jefe de ganado menor en la cooperativa, ante la imposibilidad de juntar vacas con chivos y carneros por la existencia de enfermedades afines. No obstante, allí las perspectivas son halagüeñas con la construcción de naves para insertarse, próximamente, en el desarrollo de módulos pecuarios cunículas, de gallinas semi-rústicas, además del fomento de la acuicultura.
Más avanzada está la producción porcina mediante convenios estatales. Listo para la entrega tienen el primero de 6,5 t. Y se avanza en la creación de pies de crías de cerdos criollos de capa oscura.
Encuentros de productores cañeros de #CiegodeÁvila en la CPA Jesús Menéndez de Chambas sobre la diversificación...
Posted by Periódico Invasor on Sunday, August 16, 2020
Tampoco en la entrega de granos la CPA se queda atrás. El acopio de unas 112 t de arroz responde a los compromisos con la Empresa Tecnoazúcar, y se satisfacen las necesidades de los asociados.
Como buenas nuevas del programa de diversificación en las cooperativas cañeras también se aporta al autoabastecimiento municipal; la producción de la Jesús Menéndez en cultivos varios y otros renglones llega hasta una bodega de la comunidad, en la cual se benefician alrededor de 400 personas.
Jorge Montero Cerezo, director de Atención al Productor Agropecuario en la Empresa Azucarera Ciego de Ávila, comenta sobre la importancia de poseer varias fuentes de ingreso a las bases productivas, sobre todo, en la etapa de aproximadamente cinco meses en que las atenciones culturales a la caña no reportan casi beneficios.
Agrega que programas de este tipo dan respuesta a las demandas de alimentación en la zafra y tienden a garantizar las necesidades del sistema azucarero en la provincia.