Los azucareros del central Primero de Enero (otrora Violeta), inmersos de lleno en la zafra chica, ya dejaron atrás el débito que arrastraban y en la actualidad sobrecumplen el plan de producción del llamado oro dulce.
Hasta el cierre de la jornada del miércoles último, acumulaban la elaboración de algo más de 5 500 toneladas (t) del grano, según la información del ingeniero Eduardo Larrosa Vázquez, director general de la Empresa Azucarera Ciego de Ávila (EACA).
De un plan de producción fijado en 250 t por jornada del alimento, totalizan una cifra superior a las 300, como consecuencia de la estabilidad que mantiene la planta moledora.
“Todos los parámetros de la fábrica están en el rango de las normas establecidas, entre estos, el rendimiento industrial, el aprovechamiento de la norma potencial de molienda y la calidad del crudo que sale de las centrífugas, lo que posibilita que ya estén exportando”, precisó el directivo.
Agregó que el colectivo del ingenio está moliendo muy bien, con mucha eficiencia, y que prevén cerrar esta primera etapa de la campaña 2019-2020 con la producción de más de 9 000 t.
En diálogo con Norberto Noda Pérez, jefe de Mantenimiento del central, puntualizó que los saldos actuales se deben a la calidad de las reparaciones y a la dedicación y el empeño en los cambios del calentador de aire y del economizador de la caldera Dos, que les permiten una mejoría sustancial en la eficiencia de las fuentes energéticas.
El veterano zafrero violeteño ponderó el buen estado de ánimo que impera entre los hombres y mujeres responsabilizados con la tarea, así como la disposición con que acometen el desarrollo de la zafra chica, “la que se proponen llevar a feliz término al cierre de este mes, para entrarle de lleno a la zafra grande”.
En cuanto al central-refinería Ecuador (antiguo Baraguá), el Director General de la EACA informó que la fábrica está en la fase final de las reparaciones. “En lo que resta de semana —dijo— prevén la realización de pruebas parciales en las diferentes áreas. De acuerdo con los resultados, esperamos que comiencen a moler la semana entrante, para producir unas 1 500 t de refino antes del final del año.
“Las inversiones en el Ciro Redondo continúan su ejecución, sobre todo las que tienen que ver con la interconexión con la central bioeléctrica, obras que cuentan con el concurso de fuerzas tanto de la provincia avileña como de diferentes territorio del país.”
Se conoció que el parque de la maquinaria de cosecha está prácticamente listo, pero que la ruta más crítica es la del transporte automotor, aunque se realizan acciones de conjunto con los organismos rectores para concluir la legalización de los vehículos destinados al tiro de caña.