El ahorro continúa en Ciego de Ávila

La provincia de Ciego de Ávila vive momentos extraordinarios. Resultan comunes desde semanas atrás el reordenamiento de la jornada laboral en centros de producción y servicios, la desconexión total de equipos durante los horarios pico y el ahorro en los diferentes escenarios de acción cotidiana, como parte de un plan de reducción de la demanda de electricidad ante el recrudecimiento de la persecución en el arribo de combustibles al país por la administración Trump.

Por tal razón, el Consejo Energético Provincial, en medio de las actuales dificultades, mantiene la totalidad de las medidas de austeridad adoptadas desde mediados de septiembre último para, entre otros, evitar la puesta en funcionamiento de los grupos electrógenos en los horarios de máxima demanda eléctrica, comprendidos de 11.00 antemeridiano a 1.00 pasado meridiano y de 6.00 a 10.00 de la noche, y descender el empleo de combustibles fósiles.

Hasta el 30 de septiembre, lo dispuesto en el territorio avileño permitió el ahorro de unos 2 500 MW y bajar la curva de consumo en un 10 por ciento, lo cual impidió afectar a la población con apagones.

A partir del presente mes comienza una mayor rigurosidad de la revisión de la bitácora de consumo en entidades estatales que llevan triple registro, mientras que las demás siguen con el modelo de autolectura diaria de los metrocontadores y su control específico durante los lapsos de pico eléctrico.

Fue orientado en la reunión de este martes que los primeros centros tienen hasta finales de octubre para actualizar esa documentación con sus estudios de acomodo de cargas, ahora considerando el horario del mediodía, con la colaboración de especialistas de la Oficina Nacional para el Control del Uso Racional de la Energía (ONURE). De no ser así, los encartados serán acusados ante la Fiscalía por violar el cumplimiento de esta regulación y su posterior puesta en marcha.

También como acciones correctivas a los incumplidores se les harán señalamientos en el Consejo Energético, se someterán a comisiones de cuadros y análisis por parte de instancias del Partido Comunista de Cuba.

La prioridad está en continuar las actividades económicas fundamentales, a pesar de las adversas circunstancias, no parar los centros de producción continua, como el combinado de Cítricos Ceballos y CiegoPlast, y los de servicios a la población, pero con el consumo orientado solo a lo imprescindible, destacó Andrés Pino Pérez, vicepresidente del Consejo de la Administración Provincial (CAP).

Se conoció que, a pesar del contexto actual, persisten actitudes irresponsables, pues un porcentaje elevado de clientes estatales no notifica su consumo diario, suceso que evita un seguimiento que revele la medida verdadera del ahorro en cada caso.

La vigilancia de los portadores energéticos, durante octubre, ha de mantenerse o extremarse ante la interrupción temporal, por mantenimiento, de la generación de la central termoeléctrica Antonio Guiteras, a partir de la semana próxima, según informaron autoridades de la Unión Eléctrica. Caso en que será necesario echar a andar los emplazamientos de grupos generadores diésel.

En la mira, además, está potenciar el trabajo de los Comités de Defensa de la Revolución y de la Federación de Mujeres Cubanas, y en escenarios como el actual proceso de rendición de cuenta, para incentivar en la población la cultura de apagar los equipos innecesarios.