Cuba implementa nuevas medidas en el reordenamiento de inversiones, comercio interior y producción alimentaria como parte del plan económico para el enfrentamiento al nuevo coronavirus SARS-CoV-2.
Este viernes, el vice primer ministro, Alejandro Gil, anunció como parte de este programa que las producciones locales se pondrán en función del país, así como la reorientación de insumos alimentarios de sectores paralizados como el Turismo o la Educación para el beneficio social.
"Todos los recursos se van a distribuir de la manera más equitativa posible, pero primero hay que producir", aseguró el también titular de Economía en su comparecencia en el programa televisivo Mesa Redonda.
De acuerdo con el Ministro, se ajustará el plan de inversiones en el país y se priorizarán actividades productivas, alimentarias y otras.
El escenario actual busca la correspondencia entre las inversiones en el Producto Interno Bruto y el aprovechamiento de los recursos fundamentales del consumo y la producción de acero, cemento y otros rubros, detalló.
Gil explicó que estas acciones ralentizarán algunas inversiones, pero se mantendrán priorizadas esferas como la agropecuaria, la producción de aseo y medicamentos, y otras.
•Cuba continúa enfrentamiento a la COVID-19.
Por su parte, la ministra de Comercio Interior de la nación, Betsy Díaz, anunció, además, la distribución normada de alimentos y otros productos de forma equitativa, medida dirigida a evitar aglomeraciones y, por tanto, la propagación de pandemia, que reporta 80 casos en el país.
La distribución de productos de aseo se realizará por núcleo familiar informó @BetsyDazVelzqu1 ministra del @MincinCuba #CubaSalva @PresidenciaCuba @DiazCanelB @MMarreroCruz pic.twitter.com/NCTSZy0jds
— Comercio Cuba (@MincinCuba) March 27, 2020
Se priorizará la venta de viandas, proteínas e insumos de aseo en función de buscar que lleguen a 11 millones 150 000 cubanos a través del sistema del registro familiar establecido por el Estado cubano.
En ese sentido, Gil explicó que la crisis internacional generada por la COVID-19 impide predecir si será posible hacer importaciones y de qué tipo, por lo cual hay que ajustar el plan de inversiones y priorizar la producción de los alimentos básicos.
Ante este panorama, debemos responder de una manera ordenada, que permita tomar decisiones para enfrentar la pandemia con el menor costo posible y que permita la recuperación a pesar del bloqueo impuesto por Estados Unidos, puntualizó el Ministro.