Crucial octubre para industria azucarera en Ciego de Ávila

Lograr un avance físico superior al 85 por ciento en el cronograma oficial de las reparaciones de la industria azucarera, es el propósito esencial que ya enfrentan los tres colectivos fabriles responsabilizados con la realización de la venidera zafra en esta provincia de Ciego de Ávila.

Al cierre de septiembre acumularon el 64 por ciento, cifra que representa el 100 por ciento del plan fijado hasta esa fecha. Lidera el trío la agrupación del Ciro Redondo, con 69 puntos porcentuales; seguida por Primero de Enero, con el 64; y Ecuador, que cerró al 60.

• Recuerde cómo marchaba el proceso de reparaciones a principios del pasado mes.

El ingeniero Eduardo Larrosa Vázquez, director general de la Empresa Azucarera Ciego de Ávila, informó que la idea es tener prácticamente listos los centrales a principios de noviembre, para comenzar el proceso de alistamiento y posteriores arrancadas. Los recursos están todos en el territorio.

Los trabajos más engorrosos están localizados en el ingenio baragüense, sobre todo en el área de casa de caldera, donde hay que finalizar el montaje del Sistema Bauzá, inversión que permitirá mayor eficiencia en el balance energético de la refinería. Allí defienden el compromiso de su arrancada para los primeros días de diciembre.

Larrosa Vázquez informó que en el Primero de Enero las acciones más apremiantes se localizan en el montaje de un calentador y un economizador en la caldera. Dijo que están los recursos y no deben tener dificultades para iniciar la molienda a finales de noviembre.

Se conoció que, en el caso del Ciro Redondo, las reparaciones marchan con buen ritmo. Aunque las inversiones que tienen que ver con la interconexión con la bioeléctrica están atrasadas.

• Lea aquí reportaje de Invasor acerca de las vías para reponer las áreas de marabú por otras de vegetación combustible, en un mediano plazo, tras la cercana arrancada de la Bioeléctrica.

Al respecto, puntualizó la necesidad de que se gane más en organización y de incrementar a la vez el ritmo de las acciones a 16 horas o más, para lo cual se han implementado dos turnos de trabajo, con diferentes brigadas. El llamado Coloso del centro tiene previsto comenzar la molienda para finales de noviembre.

• El central pinense devino sede del acto provincial por el Día del Trabajador Azucarero.

Vidal Martín Sarduy, director del Coloso del Centro, insiste en que se avanza hacia un cambio en la matriz energética mediante el cual “el central le entregará a la bioeléctrica bagazo y agua condensada, para recibir de ella electricidad y vapor”.

En cada uno de los tres centrales azucareros del territorio avileño que molerán en la venidera contienda, sus colectivos se han propuesto fuertes metas con el fin de adelantar al máximo los trabajos y velar por la calidad de la realización de las reparaciones de la industria.