Contra los precios abusivos, ¡todos a una!

Es el “grito de guerra” de las autoridades administrativas en el municipio de Ciego de Ávila, en un contexto donde la inflación se ceba con la especulación y el lucro

En el Consejo de la Administración Municipal (CAM) de Ciego de Ávila pareciera que están apostando al refranero popular cuando asegura que quien persevera, triunfa. La posible victoria podría dejarnos con precios menos abusivos y solo ese horizonte validaría cualquier esfuerzo. Pero hay horizontes esquivos, hacia donde caminamos sin descanso y no llegamos nunca.

O casi nunca, rectificaría Jorge Iván Hernández Morales, viceintendente para la Economía en el CAM avileño, al empezar un diálogo en el que Invasor buscaba las claves para convencerse del porqué el enésimo intento de topar precios a los productos de alta demanda podría funcionar. El Acuerdo 1349 de 2023 de esa instancia, adoptado el pasado 8 de noviembre, aprobó el listado de precios de los productos agropecuarios y los precios minoristas y mayoristas de los productos cárnicos y embutidos en la capital provincial. Reproducimos ese listado al final.

• Brevísima cronología de los intentos de topar precios en Ciego de Ávila en el último lustro

2021: Nuevos precios topados en Ciego de Ávila

2020: Continuarán perfeccionando precios topados en Ciego de Ávila

2019: Precios topados en Ciego de Ávila: El peligro del saco roto

Tal disposición está amparada en el artículo 8, inciso b, del Decreto 35 de 2021 De la comercialización de productos agropecuarios, que reconoce como prerrogativa de los CAM “definir los destinos a contratar y los precios de los productos agropecuarios que les correspondan a partir de la propuesta de sus comités de contratación”.

Si bien algunos precios aprobados todavía resultan elevados para una buena parte de la población, no es menos cierto que la mayoría está más cerca de lo justo, habida cuenta de que se ha encarecido sobremanera la producción agrícola y los rendimientos han decrecido —a falta de paquetes tecnológicos y las atenciones culturales necesarias para cada cultivo.

Sobre cómo se llegó a estos números, Morales Hernández explica que “tal y como mandata el Decreto 35, el Comité de Contratación está integrado por las delegaciones de la Agricultura, las empresas, las cooperativas, los productores agropecuarios, representantes de las entidades a los cuales se destinan las producciones y cualquier otro, según proceda, entre ellos el cuerpo de inspectores.

“Además, se tuvo en cuenta la Resolución 148 de 2023 del Ministerio de Finanzas y Precios, en materia de fichas de costo y márgenes comerciales. Estas empresas aportaron los elementos iniciales que dieron lugar a la formación del precio, teniendo en cuenta los gastos en que se incurre en la producción. Analizando esas fichas de costo llegamos a estos precios mayoristas y minoristas que fueron aprobador por el CAM”.

—¿Cómo los consumidores han podido acceder a este listado?

—Desde el primer momento, hemos desarrollado acciones de comunicación. Ese mismo día participamos en el programa Equilibrio, de la Televisión Avileña, hemos circulado en redes sociales de Internet la información, el Acuerdo está publicado en el Portal del Ciudadano. Asimismo, la semana pasada le entregamos el documento a los cuerpos de inspección y ellos se acercaron a los puntos de venta de mayor afluencia para notificar a los vendedores.

“El listado está, también, en las manos de los presidentes de consejos populares y en la Delegación de la Agricultura. Quisiéramos poder poner una pancarta bien grande en cada punto de venta, peor no es posible. No obstante, estamos convencidos de que lo importante es hacer cumplir lo establecido”.

—¿Cuál es el alcance del Acuerdo?, ¿quiénes están en el deber de ajustarse a lo aquí publicado?

—Estos precios son para todos los actores económicos: para la empresa estatal socialista, las micro, pequeñas y medianas empresas privadas, los proyectos de desarrollo local, los trabajadores por cuenta propia en la modalidad de carretillero, es decir, que transversaliza a todas las formas de gestión.

—¿Y cómo se hará cumplir lo acordado, si tomamos en cuenta todos los intentos anteriores de topar precios que no llegaron a ninguna parte?

—Sabemos que ese es el meollo de esta cuestión. Apelamos al control popular, a la fuerza del pueblo. Para ello hemos dispuesto tres números telefónicos, donde se puede formular denuncias. Estos son el 33201920 (Puesto de mando del Gobierno municipal), el 33 224853 (de la Dirección Municipal de Finanzas y Precios) y el 33224955 (de la Dirección de Inspección Provincial (DIP).

“Definimos, también, un procedimiento para, todos los días a primera hora, revisar estas incidencias y quejas. Quizás debamos organizar una comisión con el cuerpo de inspectores, que sabemos hoy no está robusto, pues falta completar algunas plazas. Sin descuidar el resto de las tareas de la DIP, esta será una de máxima prioridad.

“La otra vía para comprobar la realidad y si se cumple o no lo normado llegará a través de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información y su dirección municipal. Ellos ya tenían implementado un observatorio de precios y tributarán esos datos al gobierno del territorio.

“Es una tarea compleja, pero hay que darle seguimiento para que no sea letra muerta. Lo otro es que todos tenemos que combatir, porque si esperamos a tres inspectores o a un funcionario del Gobierno no ganamos esta batalla. El gobierno somos todos”.

En principio, estamos de acuerdo con Hernández Morales, lo que pasa es que, en materia de control popular y enfrentamiento, a veces el ciudadano común se queda sin herramientas, porque ante el mostrador, cuando el vendedor le dice “es a 100.00 pesos la libra de malanga o no te la llevas”, solo se tienen esas dos opciones. Si le urge, porque hay un abuelito en casa o un niño pequeño, esa persona paga lo que le pidan, pues, tampoco hay malanga en algún otro lugar donde sí se cumpla lo establecido. Entonces la población puede sentir que sí, que en teoría tiene el poder y el derecho de exigir, pero en la práctica queda a la conciencia del que vende.

Este es, precisamente, el talón de Aquiles de este tipo de normativas, redactadas con la mejor de las intenciones y al amparo de la Ley, pero que dependen de la voluntad de los vendedores o bien de la posibilidad (remota) de tener un inspector en cada punto de venta.

No pocos economistas, y el viceintendente coincide, han insistido en que la manera más eficaz de regular el mercado y hacer que bajen los precios es potenciando la oferta, mas, también hay consenso en que en las condiciones actuales del campo cubano (déficit de insumos, portadores energéticos, mano de obra y tecnologías) no habrá un incremento exponencial de las producciones a corto plazo.

No quiere decir que el Acuerdo del CAM de Ciego de Ávila haya nacido muerto, pero, al igual que en términos médicos, hará falta un “equipo multidisciplinario” para mantenerlo con vida.

Listado de precios

Productos

U/M

Precios Mayoristas

 Precios Minoristas

Arroz

Libra

130.00

150.00

Frijoles

Libra

180.00

230.00

Calabaza

Libra

9.00

13.00

Fruta Bomba

Libra

15.00

18.00

Col

Libra

15.00

25.00

Malanga Xanthosoma

Libra

60.00

80.00

Malanga Japonesa

Libra

40.00

60.00

Boniato

Libra

18.00

25.00

Ají Pimiento

Libra

28.00

35.00

Ají Cachucha

Libra

20.00

25.00

Guayaba

Libra

10.00

15.00

Coco

Unidad

 5.00

8.00

Plátano Vianda

Libra

19.00

25.00

Plátano Burro

Libra

15.00

18.00

Plátano Fruta

Libra

9.00

12.00

Melón

Libra

12.00

16.00

Pepino

Libra

12.00

15,00

Tomate

Libra

50.00

70.00

Berenjena

Libra

10.00

15.00

Yuca

Libra

12.00

16.00

Aguacate

Unidad

 25.00

35.00

Piña

Unidad

 35.00

45.00

Mango

Unidad

 15.00

20.00

Maíz

Unidad

 10.00

12.00

Cebolla

Unidad

 8.00

12.00

Ajo

Unidad

 5.00

10.00

Habichuela

Mazo

15.00

20.00

Quimbombó

Mazo

15.00

20.00

Mamey

Unidad

 25.00

35.00

Carne de Cerdo

Libra

350.00

370.00

Carne de Carnero

Libra

310.00

350.00

Jamón Pierna

Libra

400.00

430.00

Jamón Viking

Libra

390.00

420.00

Chorizo

Libra

390.00

415.00

Tocineta

Libra

400.00

420.00