Comenzó la cosecha de papa en Ciego de Ávila

La distribución para el consumo de la población inició en los municipios Primero de Enero y Morón.

Tal y como adelantó recientemente nuestro sitio digital, la cosecha de la papa en Ciego de Ávila comenzó hace unas horas en áreas de la Empresa Agropecuaria Arnaldo Ramírez, ubicada en el municipio de Primero de Enero, por donde el territorio inició en noviembre la siembra correspondiente a la actual campaña.

El pasado año la recogida también empezó en la Arnaldo Ramírez

De tal manera, la central provincia se convierte en la cuarta que pone en marcha la extracción y acopio del tubérculo, entre las seis que esta vez lo plantaron en Cuba.

 cosecha de papaEl momento exige obrar con rapidez y calidad en estas labores

Tanto Jorge Maceo Lorenzo, director general de la mencionada empresa, como Raúl Monguía Rodríguez, especialista de cultivos varios en la Delegación Provincial de la Agricultura, opinan que la favorable arrancada de las actividades puede ser un buen preámbulo para que las demás unidades productoras, estatales y del sector cooperativo y campesino, respondan de igual modo, a medida que se vayan incorporando a la cosecha.

Con 800 hectáreas sembradas ahora (250 menos que en la anterior ocasión), los agricultores avileños se proponen acopiar no menos de 14 300 toneladas, que volverán a tener como destino el consumo de la población y social en general, semilla para la próxima contienda, la industria (en calidad de pre-frita) y el turismo, todo de acuerdo con un balance nacional.

Especialistas, directivos y productores están conscientes del empeño y calidad con que se debe obrar en las siguientes semanas, para aprovechar bien el tiempo, el agua para el riego de las plantaciones más jóvenes, la experiencia acumulada en el acopio, conservación y distribución; evitar pérdidas, desvíos y poder satisfacer la demanda en mayor grado.

A juzgar por los rendimientos con que han despegado Mayabeque, Artemisa y Villa Clara (todas por encima de las 17 toneladas por hectárea programadas para la llamada papa multiplicada nacional), es de suponer que también Ciego de Ávila inscriba resultados positivos en ese indicador.

 papa cosechaComo siempre, el transporte resulta vital para la recogida, traslado, conservación y distribución de las producciones

Por su parte Roberto Sarmiento Álvarez, director de la Empresa Provincial de Acopio en Ciego de Ávila, confirmó que ya se realizaron las primeras distribuciones de ese demandado producto en Morón y Primero de Enero, a un precio de venta de 3.00 pesos la libra, en tanto el resto del territorio se irá incorporando gradualmente.

A escala nacional, la agricultura plantó 5 010 hectáreas (poco más de las dos terceras partes con semilla importada) en las que aspira a recoger alrededor de 94 430 toneladas de patata, de acuerdo con un programa que, además de los cuatro territorios ya mencionados, incluyó a Cienfuegos y Matanzas.

En la capital cubana también había iniciado la comercialización