Centra interés producción agroalimentaria en Ciego de Ávila

Carlos Luis Garrido Pérez, presidente del Consejo de Defensa Provincial, recorrió como parte del seguimiento a tareas de la economía, el central de Ciro Redondo

Aún en medio del rebrote de la COVID-19, la producción agroalimentaria en Ciego de Ávila cobra fuerza como una de las tareas fundamentales y centra la atención de las principales autoridades del territorio, junto al enfrentamiento a la pandemia y el cumplimiento de las medidas sanitarias para alcanzar su control.

El seguimiento de temas de elevada importancia para la economía del territorio como la zafra azucarera, constituyó parte del recorrido de trabajo, encabezado por el presidente del Consejo de Defensa Provincial, Carlos Luis Garrido Pérez.

En el central Ciro Redondo, donde se ejecutan los últimos pasos de un amplio proceso inversionista junto a una bioeléctrica asociada, el pitazo oficial de la arrancada debió ocurrir a mediados del mes de diciembre último; no obstante, una serie de imponderables continuaron añadiendo jornadas de atraso y toneladas de azúcar por recuperar.

Eduardo Larrosa Vázquez, director general de la Empresa Azucarera Ciego de Ávila, entre los ruidos que acompañaban el funcionamiento de la industria este domingo, dijo que la inversión transita por la que debe ser la última de las fases de puesta en marcha del moderno ingenio azucarero y de su interconexión con la bioeléctrica.

“Hoy se desarrolla una de las últimas pruebas de la interconexión, a partir de que el central logre moler a plena capacidad de su norma potencial y que la bioeléctrica logre consumir el ciento por ciento del bagazo aportado, y generar electricidad exclusivamente con sus dos calderas a partir de este material como combustible”, comentó el directivo.

Añadió que, de lograrse estabilizar los procesos anteriores, se pudiera declarar oficialmente el inicio de la zafra azucarera en el llamado Coloso del Centro en los próximos días.

Recorre Carlos Luis Garrido Pérez, presidente del Consejo de Defensa Provincial de #CiegodeÁvila, áreas del central Ciro...

Posted by Periódico Invasor on Sunday, February 28, 2021

Hasta el ingenio Primero de Enero llegó la comitiva; allí varios imprevistos, como roturas industriales y paradas ocasionadas también por demoras en el tiro de caña, tienen deterioradas varios de los indicadores de eficiencia del ingenio violeteño, acostumbrado en los últimos años a estar entre los primeros del país en la emulación del sector.

Garrido Pérez se interesó por la generación eléctrica de la centenaria fábrica de azúcar y las cuestiones que limitan sus aportes al Sistema Electroenergético Nacional. También el líder partidista intercambió con directivos y trabajadores acerca de temas relacionados con la Tarea Ordenamiento y su impacto en el sector como los salarios de los obreros.

Más adelante, el recorrido llegó a la Empresa Agropecuaria Arnaldo Ramírez, uno de los principales polos productivos de la provincia, en el cual la campaña de frío que concluyó este 28 de febrero, alcanzó buenos resultados en la mayoría de sus cultivos, a decir de Jorge Maceo Lorenzo, director de la entidad.

Se informó, además, que la cosecha de papa comenzará en esas tierras en el transcurso de la actual semana, toda vez que la siembra del demandado tubérculo comenzó en la provincia con un mes de atraso a la fecha prevista, a causa de las lluvias de la tormenta tropical Eta.