Bahameses estrenan turismo seguro en Jardines del Rey

Que hasta ayer lunes hayan permanecido siete turistas extranjeros procedentes de Bahamas en la Cayería Norte de Ciego de Ávila puede parecer poco incentivo para activar la infraestructura hotelera y extrahotelera, pero las ganancias que puedan generar al país no deben medirse sólo en divisas, sino también en prestigio y confirmación de que, tras la vigilancia epidemiológica y los nuevos protocolos, el nombre de destino seguro está bien ganado.

El Ministerio del Turismo en Cuba lo anunció desde Twitter así: “Disfrutan en cayo Santa María y cayo Coco los primeros turistas internacionales, luego de la reapertura pos COVID-19. Desde estos polos se recibieron a los visitantes con la implementación de los protocolos necesarios para garantizar su seguridad y satisfacción”

Iyolexis Correa Lorenzo, delegada del Ministerio de Turismo en la provincia, comenta que el escogido para recibir a los turistas es el Hotel Pullman Cayo Coco, donde 23 trabajadores asumen la prestación de los servicios.

En Jardines Rey recibimos primeros vuelos Internacionales en el reinicio de operaciones.✈?? #CubaDestinoSeguro #JardinesdelRey #turismoseguro

Posted by Iyolexis Correa Lorenzo on Friday, July 31, 2020

En el respeto por las normas sanitarias trabajaron de conjunto las empresas de transporte Havanatur y Transtur, con el Aeropuerto Internacional Jardines del Rey, conforme al protocolo sanitario que garantiza la disminución de posibles contagios durante la estancia de los clientes.

En entrevista anterior con Invasor, la delegada se refirió a tiendas, centros comerciales, renta de autos y atracciones como el Delfinario, entre los servicios disponibles para los visitantes durante este verano, además de que se dispone del Hotel Playa Paraíso, también en cayo Coco, y hasta seis hoteles más adelante, si llegaran a demandarse sus capacidades de alojamiento.

Trabajadores que atendieron a clientes Internacionales en el Delfinario Cayo Guillermo, cumplirán con el Protocolo de Seguridad Post Covid 19

Posted by Annyx Anet Sánchez Fontes on Sunday, August 2, 2020

La toma de una muestra de PCR a la llegada de cada extranjero y la salida de cada trabajador, el uso de nasobuco y guantes por parte de los empleados, la desinfección de manos y objetos de uso común, la capacitación de más de 4 000 trabajadores, además de la regulación de las actividades públicas o grupales, son otras claves para mantener la seguridad que mereció la reciente Certificación del Turismo más Higiénico y Seguro.

• Invasor escribió sobre el tema : Jardines del Rey con un turismo más saludable y renovado.

Por el momento, la llegada de siete clientes a playas cubanas, provenientes de un “paraíso tropical” cercano que obtiene anualmente mayores ingresos que Cuba con 3 000 arribos menos (aproximadamente 2 072.00 dólares estadounidenses por cliente, mientras que el promedio de Cuba es de 630.00), según datos de 2018 del sitio estadístico Knoema, demuestra que la confianza en el profesionalismo de los trabajadores del turismo cubano, y su sistema de salud son atractivos extra del destino de sol y playa.

• Lea una entrevista anterior de Invasor a la delegada del Turismo avileño.