La siembra de caña en Ciego de Ávila ha iniciado el 2021 con buen paso hasta la fecha, alentadora noticia para una actividad que acumula deudas en las últimas campañas, y de la cual se espera un salto mayor por las ambiciosas proyecciones de crecimiento de la industria azucarera en el territorio en años venideros.
Eduardo Larrosa Vázquez, director de la Empresa Azucarera de Ciego de Ávila, dijo a la prensa que la arrancada de la campaña fue con buen pie, al cumplirse el plan de enero, y se prevé, al cierre del primer cuatrimestre del año, plantar más de 2 300 hectáreas (ha) de la dulce gramínea, las cuales se destinarán a la zafra del próximo año.
• También le puede interesar: Nuevas variedades de caña en Ciego de Ávila
En cuanto a las roturas de la maquinaria, un problema que lastró el desempeño en similar etapa del anterior calendario, el directivo comentó que los obreros y técnicos hicieron reparaciones en tiempo, lo cual ha propiciado mejores resultados.
“Para el presente mes, el plan de la provincia es de unas 340 ha; se va a cumplir sin problema alguno, se alcanzan más de 14 y 15 ha de ritmo diario.
“Debemos entonces, en marzo y abril, con compromisos más fuertes, también alcanzarlos”, precisó Larrosa Vázquez.
Añadió que el cumplimiento de los meses de marzo y abril dependerá mucho de las inversiones de máquinas de riego en el sistema que abastece de caña al central Ciro Redondo. De estas tecnologías de regadío, dos son por reposición y nueve son de montaje totalmente nuevas.
“Ese proceso inversionista marcha de acuerdo al cronograma previsto; ya se ejecutaron elementos como las casetas, parqueos, ahora estamos a la espera de que, a finales de mes, nos entren los equipos de riego para comenzar su montaje, lo cual garantizaría las 2 300 ha a sembrar de enero a abril en la provincia, de las cuales poco más de 700 corresponden al llamado Coloso del Centro y similar número estarán vinculadas al ingenio Enrique Varona. Por tanto, los municipios con más siembra en la provincia serán Ciro Redondo y Chambas, para este periodo.”