Arroceros de Chambas: inteligencia contra escasez

La falta de arroz en los mercados se suma a las preocupaciones actuales, lo cual se acentúa cuando en los campos dedicados a ese vital cultivo también se afectan por la carencia de recursos que impiden mejores cosechas en Ciego de Ávila.

Chambas cuenta con una de las principales áreas de la provincia avileña dedicadas al mencionado cereal, con perspectivas para el desarrollo que abarcan 120 caballerías en un programa concebido hasta el año 2030.

 caminoEl mejoramiento de los caminos tributa a cosechas con mayor eficienciaSin embargo, el panorama actual dista mucho de lo que se aspira, aunque se aprecian acciones en beneficio de algunas áreas. Miguel Velázquez Cabrera, director de Técnica y Desarrollo en la Empresa Agroindustrial de Granos Máximo Gómez, informó que, hasta mayo, mejoraron cerca de tres kilómetros de viales para facilitar el acceso a 570 hectáreas cultivadas.

Lo complicado de esta zona, aledaña a la carretera entre Chambas y Punta Alegre, radica en la escasez de agua para asumir el deseado incremento en las siembras.

En opinión del experto, la situación del municipio de Bolivia es más favorable por la existencia de 2000 hectáreas a las cuales les llega el líquido requerido desde la presa El Porvenir, ubicada en territorio camagüeyano.

Otra razón de fuerza mayor que lastra las producciones radica en la falta del paquete tecnológico requerido, con la urea, elemento vital por el nitrógeno que aporta.

balmaceda Balmaceda considera necesario enriquecer la sabiduría de los productoresJuan Carlos Balmaceda Hernández, director de la entidad agroindustrial, dijo a Invasor que se proponen incrementar el empleo de fertilizantes orgánicos, cuyo porciento de nitrógeno es menor.

“Ante esas carencias realizamos el diálogo productor a productor buscando potencialidades para la siembra, que se realiza desde mayo y tiene continuidad en junio y julio”, afirmó el dirigente, quien hizo referencia, además, al empleo de laibono, bayfolán y codafol entre los elementos orgánicos seleccionados por sus aportes de elementos nutritivos vitales en el desarrollo vegetativo del grano.

Para estos meses han sido favorables las lluvias que aportan beneficio directo en los arrozales, más la posibilidad de acopio de agua en los embalses, deprimidos por la intensidad de la temporada de sequía.

Ciego de Ávila se incluye entre las provincias beneficiadas por un proyecto de colaboración entre Vietnam y Cuba que incluye la asesoría de técnicos del país asiático a productores del centro del país.

Sobre los aspectos positivos de este programa, Velázquez Cabrera manifestó que permite ampliar los conocimientos de los agricultores, y con ello, asegurar atenciones de mayor calidad a los cultivos, a lo que se suman recursos esenciales como tractores, cosechadoras y varios implementos.