Tras el posible reinicio de la zafra en el central Ciro Redondo este fin de semana, se precisa de un mayor ritmo productivo para cumplir los planes antes de la llegada de las lluvias primaverales
“La caña hoy está y el tiempo nos está dando la posibilidad de moler, ahora nos queda el esfuerzo decisivo de 60 días en que debemos emplear todos los recursos disponibles, más el incentivo de los hombres para hacer los volúmenes de azúcar comprometidos”, dijo a la prensa Eduardo Larrosa Vázquez, director de coordinación y supervisión técnica del Grupo Azucarero Azcuba en Ciego de Ávila, acerca del imperativo de recortar al máximo el tiempo perdido.
En estos momentos no hay espacios para las dilaciones, máxime cuando del plan provincial del dulce grano de alrededor de 55 000 toneladas (t) hasta la fecha se produjeron más de 28 000 t, lo cual añade más tensiones a los trabajadores del sector antes del inicio de la primavera.
El atraso por las paradas del central Ciro Redondo, la actual y más duradera provocada por uno de los disparos por frecuencia del Sistema Electroenergético Nacional a principios de febrero que ocasionó la rotura de las protecciones de las calderas de la Bioeléctrica aledaña (su centro energético), le ha ocasionado una deuda al plan de crudo avileño de casi 17 000 t, en el que este ingenio acumula poco más de 14 000 t fabricadas.
En horas de la mañana de este jueves se pronosticaba la sincronización de las dos calderas de la planta de energía renovablepara darle vitalidad al central, con vistas a que el Coloso del Centro inicie un proceso de limpieza de tuberías y tachos de la masa cocida que tenía en elaboración al momento de producirse la interrupción operativa previamente señalada.
De salir todo bien en el encadenamiento industrial entre el central y la Bioeléctrica pinense, se reactivarán las fuerzas de corte en las Empresas Agroindustriales Azucareras Enrique Varona y Ciro Redondo (que incluye áreas en el municipio de Venezuela) que tributan la materia prima hacia la más moderna fábrica de azúcar del país.
El objetivo es reanudar la producción de azúcar en el Ciro Redondo durante este fin de semana, y a partir de entonces se requerirá de la industria, para cumplir su plan, producir a un ritmo de 400 t diarias hasta el 15 de mayo.
Larrosa Vázquez comentó que al central refinería Ecuador le restan para cumplir su plan aproximadamente 2000 t, las cuales deben materializarse a finales de marzo o principios de abril.
Por su parte, el ingenio Primero de Enero ha hecho más de 3800 t por encima a pesar de no poseer un plan, cifra que contribuye a minimizar las cantidades de azúcar dejadas de hacer en el coloso pinense.
Evalúamos la estrategia para el cierre de zafra en la Empresa Azucarera Primero de Enero, existen las condiciones objetivas para lograr el compromiso de 8000 Tn de azúcar. #SiSePuede #LatirAvileño #YoVotoXTodos pic.twitter.com/v3rpkNFW0c
— Livan Izquierdo Alonso (@IzquierdoAlons1) March 15, 2023
Las principales autoridades de la provincia ponen énfasis en evitar los incendios en los cañaverales, hacer el chequeo de manera diferente al cumplimiento de la tarea diaria con especificidad de responsabilidades en la cosecha de materia prima y por cada turno de los centrales, para así garantizar un mejor desempeño del acometido.