Lluviosa primera parte de octubre en Ciego de Ávila

La lámina histórica de precipitaciones para todo el mes de octubre en la provincia de Ciego de Ávila, de 149,9 milímetros, fue rebasada  durante la primera quincena, intervalo en el que siete de los 10 municipios también duplicaron la media acumulada de por vida.

En esos 15 días, sobre el territorio cayeron 152,1 milímetros, con significativos registros en Venezuela, Morón, Baraguá, Majagua, Ciro Redondo, Primero de Enero y Bolivia; mientras Florencia resultó el menos húmedo de la etapa, según datos ofrecidos por Silvia Hernández Hernández, especialista de la delegación de Recursos Hidráulicos.

Con estas jornadas de lluvias, la provincia elevó a 1 220,5 milímetros lo registrado entre el primero de enero y el 15 de octubre, que representa el 111,2 por ciento del promedio a largo plazo; lo cual posterga, por ahora, el riesgo de inicio de otra sequía, prevista desde hace meses por los especialistas.

En el orden de las fuentes superficiales, la mayor contribución de las precipitaciones tuvo lugar en la presa de Puente Largo, ubicada en los límites entre los municipios de Morón y Bolivia, que, con capacidad para 40 millones de metros cúbicos de agua, hace unos días se hallaba totalmente seca y ahora acoge 30,5 millones.

Puente Largo resulta un embalse de suma importancia, pues de él se abastecen las dos grandes lagunas de la ribera norte (La Leche y La Redonda), que evitan la penetración salina del mar hacia la mayor cuenca de aguas subterráneas del territorio avileño.

También el hidroconjunto Liberación de Florencia cargó bastante en las recientes jornadas y hoy dispone de 75,0 millones de metros cúbicos, el 94 por ciento de su capacidad total; además Las Margaritas (junto al poblado de Jicotea), con aforo de 7,2 millones, se encuentra aliviando; El Calvario (entre Florencia y Chambas) posee ahora 8,9 millones, el 60,1 por ciento; y Sabanas Nuevas, en el municipio de Baraguá, cuenta con 4,8 millones, el 66,2 por ciento.

Las lagunas de la Leche y La Redonda, que admiten, respectivamente, 130 y 80 millones de metros cúbicos, están desbordadas.