Interconexión beneficia a usuarios de redes privadas en Morón

A varios meses de que comenzaran a confluir las redes privadas y los Joven Club, Invasor conversa con un administrador de red

Con palabras sencillas explica Yunied Solís Expósito los beneficios que supone la interconexión entre usuarios en toda Cuba a través de redes inalámbricas. Para él, tiene la ventaja de permitir la interacción entre miles de personas de diferentes provincias en pos de crear comunidades de juego, compartir contenidos; hacer, incluso, espectáculos de radioaficionados con el uso de la mensajería de voz, y acceder a plataformas de blog o medios de prensa.

• Invasor reportó el inicio del proceso en Morón.

Con el objetivo de conquistar estos servicios para 48 usuarios de los repartos moronenses Carrazana y Las Palmas, dos redes privadas unieron recursos para la solicitud de la conexión a los Joven Club avileños, permiso obtenido luego de la licencia para operar una red, expedida por la Unidad Presupuestada Técnica del Control del Espectro Radioelectrónico (UPTCER) en la provincia.

Para asegurar el éxito, las medidas de seguridad informática son el plato fuerte del trabajo como administrador. Porque no se trata solo de “instalar los equipos en las casas de los clientes, sino también de encargarse del mantenimiento, la actualización de los antivirus, velar por que no existan conflictos en los IP de conexión, y por que los contenidos que se compartan sean legales y seguros, porque la red se crea en beneficio de todos.”

• Invasor ha mirado las redes por dentro

Además, el cumplimiento de lo estipulado por las Resoluciones 98 y 99 del Ministerio de las Comunicaciones, sobre la organización y legalización de comunidades interconectadas inalámbricas o cableadas, incluye, según resalta Yunied, la gratuidad del acceso a la red nacional por parte de los clientes, servicio con el que un administrador no debe lucrar.

• Descargue el contenido de las resoluciones.

A finales de 2019, 10 licencias habían sido emitidas para la operación de redes en Ciego de Ávila, en beneficio de 630 habitantes de Chambas, Morón y el municipio cabecera, según reportó Invasor.