Leer, siempre leer

 marti La mejor magia que siempre tendremos a mano es la que nos es capaz de regalar la imaginación, sin trucos ni artilugios, la cual nos traslada a lugares o tiempos pasados o futuros para recrearlos a nuestro agrado.

En esta época de pandemia en que tenemos que permanecer más de lo deseado en casa, debiéramos los amantes de ella retomar la lectura, la que nos permite hacer volar las quimeras e imaginarnos, por ejemplo, lo mismo surcando los mares en el submarino Nautilus del Capitán Nemo como viajando al centro de la tierra gracias a las novelas escritas por Julio Verne en el siglo XIX.

También debieran adentrarse en este sorprendente mundo quienes no acostumbran a hacerlo de manera habitual, bien sea porque no está entre sus aficiones o carecen de tiempo para hacerlo.

• Recomendamos: La Moderna Poesía de cumpleaños en Morón

Se antoja el momento oportuno para leer por primera vez libros recomendados por amistades o entendidos, o releer una ocasión más aquellos que están entre nuestros preferidos de siempre y que, de tanto en tanto, gustamos de repasar sus páginas.

Es una oportunidad única para acercar o volver a encontrar a nuestras niñas y niños con La Edad de Oro, la creación para ellos de nuestro Héroe Nacional José Julián Martí Pérez, en forma de revista en sus inicios.

Constituyen verdaderos regalos para el alma las historias y fábulas narradas allí, cómo el Apóstol nos da lecciones de historia a través del relato “Los tres héroes” y de valores mediante “Nené traviesa”, “Meñique”, “La muñeca negra” o el entrañable poema “Los zapaticos de rosa”.

• Le puede interesar: José Martí y La Edad de Oro

En esos días he releído una vez más El Conde de Montecristo, novela de Alejandro Dumas, publicada por primera vez en 1844, la única donde el autor reflejó su propio tiempo, y llevada al cine y la televisión en varias oportunidades a través de los años, siempre con el triunfo de Edmundo Dantés.

Este famoso novelista y dramaturgo francés también nos legó la conocida obra Los tres mosqueteros, ampliamente filmada, tanto así que cuenta incluso con versiones televisivas para los pequeños príncipes de casa.

También tanto jóvenes como quienes peinan canas debieran retomar o conocer El amor en los tiempos del cólera, escrita por el genial Gabriel García Márquez, que nos regala la historia de pasión y perseverancia de Florentino Ariza por Fermina Daza, premiada en el ocaso de la vida.

Pudiera citar innumerables paradigmas de libros que pudieran hacernos más llevaderos, en dependencia de las edades y de las preferencias literarias, este tiempo en que el azote silencioso pero mortal de la COVID-19 nos obliga a estar más horas en nuestras viviendas.

Lo principal es que, ante el reclamo del niño, adolescente o joven que dice estar aburrido, deberíamos sugerir como una importante opción la lectura y así contribuir a adentrarlos en ese maravilloso universo.

Leer, siempre leer. Es lo que recomiendo siempre a mis amistades y familiares cuando hablamos por teléfono, a mis vecinos y a todas las personas, para que enriquezcan el alma.