Solicitar un traslado telefónico o buscar en la web una línea fija en venta parecía lo más normal del mundo hasta hace muy poco, cuando la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A (ETECSA) establecía normas y cada quien les buscaba la trampa. Sin embargo, con la Resolución 176/2019, en la cual se modifican las condiciones del contrato del Servicio de Telefonía Básica de los clientes residenciales, las reglas del convenio serán otras y no todas las expectativas están satisfechas.
•Así dijo un usuario en Facebook
Discrepo de la resolución recientemente publicada. Nuestra empresa de telecomunicaciones (ETECSA) tiene el compromiso...
Posted by Vladimir Martínez Santana on Wednesday, December 4, 2019
Entre los principales cambios a entrar en vigor el próximo 8 de enero aparece que este servicio, para los nuevos contratos, quedará vinculado a la vivienda, por lo que no será posible solicitar su traslado en caso de cambio de domicilio. De igual modo, el traspaso de titularidad solo beneficiará a los residentes del inmueble donde se encuentre.
La nueva norma jurídica pretende aprovechar las capacidades técnicas instaladas y evitar el movimiento de recursos previsto para el incremento de nuevos clientes en resolver más de 30 000 traslados cada año, según declaró a Cubadebate Adalis Montiel Creach, directora adjunta de la división de los servicios fijos de ETECSA.
Ciego de Ávila tampoco escapa de esta situación y con más de 52 200 líneas fijas habilitadas, de las cuales el 80 por cierto están en el sector residencial, tiene 500 traslados pendientes hasta la fecha. Estadística que Jesús Ruiz Méndez, jefe del Departamento Comercial de esta empresa en la provincia, corrobora al explicar que paulatinamente han solucionado otros 1 272 movimientos, lo cual significa un gasto adicional no planificado.
El asunto, incluso, es más complicado porque la cesión de titularidad, con las flexibilidades contempladas en la antigua legislación, enmascaró la compra-venta de teléfonos. Digamos que en las zonas de El Vaquerito, en Morón, y Colorado, en Baraguá, las inversiones oportunas facilitaron un número considerable de capacidades, que hoy se han movido hacia las principales urbes, a contrapelo de cualquier pronóstico y pendientes sobre los hombros de ETECSA.
Del indicador de 10 traslados cada 10 000 líneas activas solo quedan las ganas, mientras que en Ciro Redondo, Morón y Bolivia se reportan las situaciones más complejas en cuanto a disponibilidad.
Pero como entre empresa y cliente las relaciones son contractuales y se supone beneficien a ambos, la resolución se volvió disgusto cuando unos cuantos se imaginaron desandando un largo camino, que inicia con saber si en el nuevo lugar de residencia existen condiciones técnicas para instalar el servicio.
Se considera que un teléfono es una prestación, tal como lo son el agua, la electricidad o el gas licuado, aunque unos y otros son bien diferentes. Sucede que en Cuba, aunque muchos se han beneficiado con el servicio, por el simple hecho de residir en lugares donde se ha realizado una inversión, otros lo han obtenido como estímulo a su desempeño, por ocupar una responsabilidad que requiere mantenerse localizable o para su utilización como instrumento de trabajo. A esto se suman las cartas oportunas y seguirle el rastro al papel hasta verlo materializado en el pequeño artefacto.
Que el Ministerio de Comunicaciones legisle y ETECSA haga cumplir en función de garantizar la sostenibilidad de sus servicios, el ordenamiento legal o la rentabilidad económica es entendible y necesario, mas cuando lo estipulado entra en contradicción con la mayoría, o lo que es lo mismo, con el cliente; deberíamos pensar largo y tendido en cómo transformar sin botar el sofá.
• Descargue aquí la Resolución 176/2019