COVID-19 en Ciego de Ávila: No podemos bajar la guardia

Muchachos jugando a la pelota a mano o al fútbol en diversos lugares, personas conversando en una esquina o sentadas una al lado de la otra en una acera, algunas de ellas sin nasobuco puesto, y aglomeraciones en las colas dan la idea de que continúa baja la percepción del riesgo ante al real amenaza de la COVID-19 en la ciudad de Ciego de Ávila.

Es inaudito que, en medio de todas las medidas que adopta la provincia y el país para combatir el nuevo coronavirus, aún contemplemos en estos días escenas en las calles avileñas como si el peligro de enfermarnos no estuviera al alcance de un metro, distancia mínima a la que debemos permanecer de otra persona, según la Organización Mundial de la Salud.

• Más sobre la situación en la Isla de Turiguanó

Estos no son tiempos de permanecer fuera de casa, como se reitera tanto por la radio, la televisión como en periódicos o los plegables que reparten casa por casa los integrantes de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y los Comités de Defensa de la Revolución (CDR).

• Lea sobre la acción de las federadas de Ciego de Ávila en la batalla contra la COVID-19

Y menos hacerlo jugando en una esquina, a veces hasta sin mascarilla, rodando la pelota de mano en mano, o de pie en pie, tanto niños como jóvenes.
También he observado no solo a quienes sentados en la acera o en un portal conversan animadamente, sino a vecinos que caminan desde su casa a otra sin nasobuco, como si la COVID-19 no estuviera presente en Ciego de Ávila y en Cuba.

• Sobre la necesidad de usar nasobuco

Incluso he oído historias de fiestas familiares que continúan celebrándose, o de personas que se agrupan en un portal de una vivienda a ver las repeticiones por la televisión de juegos de béisbol o fútbol.

Y si bien es innegable que tenemos que hacer colas para comprar alimentos o productos de aseo, no lo es menos que debemos guardar la distancia entre personas y no permitir que alguien permanezca a menos de un metro de nosotros.

Es cierto que en los últimos días son más las personas dadas de alta después de vencer esta enfermedad, que los nuevos casos confirmados, pero eso no nos puede llevar a una confianza que nos puede costar muy cara.

El doctor Francisco Durán García lo reitera todos los días en su esperada conferencia de prensa: es un error bajar la percepción del riesgo ante la COVID-19.
Las personas no llevan un cartel en la frente que diga que tiene el nuevo coronavirus. No podemos, bajo ningún concepto, bajar la guardia: el peligro acecha muy de cerca.