Tigres de Ciego de Ávila con buen augurio en béisbol cubano

Los pesimistas, por el momento, guardan silencio. Ciego de Ávila acaba de salir airoso en la subserie particular ante el fuerte Las Tunas, lo que parece confirmar aquello que pronosticamos aquí con respecto a las posibilidades de Los Tigres en la 61 Serie Nacional de Béisbol.

Algo dejó claro esta primera subserie ante Las Tunas: si el pitcheo abridor de los de Yorelvis Charles se comporta con un nivel aceptable, no sería un sueño el presupuesto de que Los Tigres intervengan de nuevo en una postemporada.

Primera victoria de Tigres

Ya hemos dicho que pocos elencos, de los 16 que intervienen en la lid, muestran un trío de serpentineros del rendimiento histórico que exhiben Yander Guevara, Vladimir García y Dachel Duquesne. Y uno creció escuchando aquello de que “cuando hay pitcheo…”

Si a lo anterior se agrega que otros tiradores como Luis Marrero, Arnaldo Rodríguez y Yosvany Ávalos ya han demostrado que pueden lucir en esta pelota, entonces nada descabellado resulta vaticinar que la escuadra de casa podría estar en los play off.

No olvidemos que, si bien los tres veces campeones nacionales están algo lejos de la calidad de aquellos conjuntos que nos dieron tantas alegrías en la anterior década, hay una gran verdad que no se puede omitir: los rivales tampoco tienen el mismo nivel que aquellos a los cuales tuvieron que enfrentar en el anterior decenio.

Habrá un detalle que pudiera ser decisivo en el futuro del equipo. Tendrá que actuar con mucho tino la dirección con sus principales jugadores durante todo el calendario, pues una lesión sería un verdadero dolor de cabeza.

Lo anterior está dado porque la escuadra no se caracteriza precisamente por poseer una gran reserva en el banco. Una lesión —sobre todo en el cuadro—, podría traerle más de un dolor de cabeza.

Uno de los males mayores de Ciego de Ávila en las últimas campañas ha sido la pobre defensa de sus jardineros. Al parecer, ya el problema es historia, porque con Yuddiel González, Liosvany Pérez y Héctor Labrada se garantiza, incluso, brazos de “respeto”, algo de lo que adolecía el equipo.

Por cierto, Liosvany, en la pradera del medio, evidenció, ante los tuneros, que cubre un tremendo terreno, tanto hacia atrás como a los laterales, lo que apuntala una buena línea central con Fadraga en la receptoría y una histórica combinación alrededor del segundo saco entre Raulito y Borroto.

Pero “pongo la teja antes de que caiga la gotera”. No afirmo, desde ya, que el camino será fácil para conseguir uno de los ocho boletos, solo repito que no constituye una quimera.

Los más destacados hasta el momento

Humberto Morales ha conseguido cinco imparables en ocho turnos y es el de más alto promedio ofensivo, con 625. Otros de altos averages son Liosvany Pérez (9-5-556), Yuddiel González (9-4-444), Rubén Valdés (12-5- 417) y Raúl González (10-4-400).

Pero si de impulsadas y bambinazos se trata, el más destacado es Yuddiel, quien ha traído seis carreras para el plato y ya tiene dos “para la calle”.