Hockistas perdieron, Magnol poco menos que invulnerable

La selección masculina de hockey sobre césped no pudo con México y tendrá que conformarse con un posible bronce, mientras, el estelar portero del balonmano cubano fue un bastión del elenco que ya está en semifinales

En la tarde de este miércoles, tres mujeres de Ciego de Ávila saldrán a la cancha del Parque del Este con la intención de mantener la hegemonía regional de Cuba en el hockey sobre césped, pero, al igual que el resto del conjunto, lo harán con el lastre emocional de la derrota que privó a sus compañeros de la disputa del oro.

Por primera vez en la historia de los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, los de la Mayor de las Antillas no serán los campeones, cuando han hecho acto de presencia, después que, en la subsede de Santo Domingo, la escuadra de México los sacara del camino en un choque emocionante y cerrado que terminó con cinco goles para los ahora principales aspirantes al título y tres para las vencidos.

Desde el escenario de los acontecimientos, Lisset Ricardo Torres, enviada especial de Jit, fundamentó el fracaso a partir de “la baja certeza en los tiros a la portería. De 25 solo concretaron goles en tres ocasiones, mientras los rivales trabajaron para más del 60 por ciento de eficiencia”.

El resbalón deja a los cubanos —cuatro miembros del Volcán avileño entre ellos—, con la única e inesperada opción de lograr el bronce mañana jueves, en caso de doblegar a Barbados, perdedor del duelo que sostuvo hoy miércoles con Trinidad y Tobago.

Bien diferente fue el desempeño del elenco varonil que, en el Multi Gimnasio Don Bosco de la capital salvadoreña, labra el camino rumbo a la retención del título. Luego de caer 14-16 en el primer tiempo, los del Cuba dieron un vuelco al score mediante un contundente 14-6 con el cual sumaron 28 dianas, por 22 los de República Dominicana. Otra vez Magnol Suárez se erigió en puntal del éxito, con un impresionante 43 por ciento de efectividad en la contención de los tiros en la puerta criolla.

Hoy recesan las acciones en esta disciplina, mañana, México vs Dominicana y Cuba vs Puerto Rico, definirán quiénes serán los encargados de disputar los escaños de privilegio.

En cuanto al voleibol, rama femenina, ayer se iniciaron las hostilidades con derrota en cuatro parciales ante las favoritas colombianas. La avileña Yensy de la Caridad Kindelán permaneció escaso tiempo sobre la cancha.

Por último, y ante los tableros de ajedrez, el Gran Maestro Luis Ernesto Quesada patinó en la segunda jornada de partidas rápidas, certamen en el que ganó tres, pero cayó en los enfrentamientos con el venezolano Félix Ynojosa y el mexicano Luis Ibarra. Ambos verdugos del florenciano le anteceden en el posicionamiento, en justa que encabeza Esteban Valderrama (Colombia) y que termina hoy cuando cada uno de los contendientes dirima los cinco duelos finales.

Al de Ciego de Ávila le corresponde encarar, por orden, a Jorge Girón (El Salvador), Alejandro Chinchilla (Honduras), William Alfaro (Nicaragua), Valderrama y cierra ante el boricua Miguel Boggiano. Solo un desempeño que raye en la perfección pudiera situar a Luis Ernesto entre los medallistas.

• Consulte la cobertura completa de Invasor a la participación de atletas de Ciego de Ávila en los Juegos.