En la cancha sintética de Ciego de Ávila vuelven a jugarse los campeonatos nacionales de hockey sobre césped de primera categoría. Hoy sábado, 3 de febrero, empieza el femenino, que se extenderá hasta el próximo día 9.
Las medallas de oro en el nivel escolar y de mayores en ambos sexos durante 2023, le valieron al hockey para alzarse con los títulos de Mejor deporte colectivo y Acontecimiento del año en Ciego de Ávila. En el 2024, el objetivo no podrá ser otro que mantener la hegemonía.
Pero ni el comisionado provincial del deporte, Eliberto Sarduy Rivero, se atreve a decir que será fácil. Todo lo contrario. El equipo femenino cambia de dirección ―asume actualmente Yuniel Villanueva Lorenzo― y confirma cinco bajas por deserciones y licencias de maternidad respecto al año pasado, cuando vencieron 2-1 a Sancti Spíritus en la final.
Una vez más, esa provincia se erige como una de las principales candidatas a optar por el primer lugar, a razón de que conserva la base del conjunto, opinó Sarduy Rivero. “Por tanto, los entrenamientos de las avileñas iniciaron en el mes de septiembre con las juveniles y después fue incorporándose el resto del plantel”.
Las camagüeyanas intentarán escalar en el podio de premiaciones, luego de alcanzar la tercera posición en la edición precedente, con triunfo de 4-1 sobre Las Tunas. No queda duda de que la laureada escuadra del Balcón del Oriente vendrá con ansias de revancha, de demostrar el tradicional poderío en esta disciplina. Villa Clara y Santiago de Cuba serán las demás representaciones en competencia.
Bajo el formato de todos contra todos a partido único, se decidirá que el tercer y cuarto lugar en la clasificación irán por la medalla de bronce y los dos primeros discutirán la de oro, confirmó el comisionado provincial.
Con idéntico sistema competitivo, la lid entre hombres comenzará el 16 de febrero. Al Volcán avileño, con siete trofeos de campeón consecutivos y 15 en total, no le queda otra que engrandar aún más su leyenda, y calidad tiene de sobra para eso.
Así lo asegura su entrenador, Heriberto Sarduy Gómez: “Hemos hecho la preparación suficiente. Apenas pulimos detalles en todos los órdenes de juego y planteamos las estrategias a seguir durante los enfrentamientos. Prácticamente tenemos el mismo equipo y una buena cantera, por lo cual no aspiramos a más nada que no sea volver a coronarnos, sin subestimar a los fuertes rivales. Nuestra virtud, que aprendimos de mi padre ―Eliberto―, es que no venimos a jugar, venimos a ganar”.
Sobre la calidad y la hegemonía de los avileños no existe la menor duda, aunque poseer una de las dos canchas sintéticas del país ofrece cierta ventaja. “Es así, pero también es más justo. En la arcilla, una piedrecita de la ‘suerte’ podía hacer la diferencia. Y de todas formas demostramos nuestro nivel. Aquí ahora se juega con más técnica y se impone el mejor”.
Los santiagueros son los mayores aspirantes a destronar a los nuestros. En 2023 lo intentaron y recibieron una goleada (1-4) en la final. Con el propósito también de desbancar a los locales se darán cita habaneros, camagüeyanos, tuneros y villaclareños.