Deporte cierra filas en Ciego de Ávila

Si bien el ejercicio físico es una de las armas fundamentales del ser humano para garantizar un buen estado de salud, el riesgo que afronta Cuba por la presencia de la enfermedad COVID-19 exige un alto en esas prácticas hasta que la normalidad retorne.

Leonardo Rodríguez Sánchez, director de Deportes en la provincia avileña, dijo a Invasor que, tal como lo estableció el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), las actividades están suspendidas hasta el 30 de abril.

La respuesta en Ciego de Ávila conllevó el cierre inmediato de la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar (EIDE) Marina Samuel Noble, de la Escuela de Profesores de Educación Física (EPEF) Manuel Suárez Delgado (Ceballos 7), más las academias, los combinados, los gimnasios, incluidos 14 particulares y las siete piscinas del territorio. Se orientó que estas últimas permanezcan sin agua.

Un aspecto clave consiste en evitar la actividad física por grupos en áreas comunes como parques, plazas y espacios a los cuales la población acude de forma espontánea, lo cual ahora no debe suceder.

En cuanto a los alumnos-atletas, el directivo informó que se les orientó llevar los libros a sus casas para estudiar según las orientaciones que se emitan, a partir del venidero lunes, por los canales Educativo y Tele Rebelde.

“La familia desempeña un papel vital en este proceso, al contribuir a que los muchachos no salgan de las casas, donde deben mantener el aislamiento requerido para disminuir el riesgo de contagio”, afirmó Rodríguez Sánchez.

Hizo referencia, además, a que los alumnos de la enseñanza primaria pertenecientes a la EIDE (36) y los matriculados en las academias (333) continuarán el curso en sus respectivos consejos populares, proceso que abarca una entrega pedagógica a los municipios.

Los que cursan la secundaria básica y el preuniversitario en la EIDE seguirán sus clases en este plantel cuando se reanude el curso. Lo mismo ocurrirá con los educandos de la EPEF que cursan el primer año, mientras los que están en segundo y tercero iniciarán las prácticas docentes en los territorios donde residen.

La estrategia concebida por el INDER incluye el retorno de los matriculados en los centros nacionales de alto rendimiento, quienes, en la medida en que se vuelva a la normalidad, reajustarán sus respectivas preparaciones.

Este período resulta vital para la preparación de los docentes, y en cuanto a la Dirección Provincial de Deportes, ya funciona su Grupo Temporal de Trabajo, encargado de evaluar el cumplimiento de lo establecido en esta etapa.

De los objetivos propuestos resaltan las labores de apoyo a la seguridad, protección mediante grupos de guardia que deben funcionar las 24 horas y limpieza de los centros, más la reparación y mantenimiento de instalaciones, con énfasis en las de la “Marina Samuel”, principal cantera formadora de atletas en el terruño.

Una parte del mencionado plantel fue elegida para que funcione como centro de aislamiento de viajeros, mientras la EPEF y la Academia de Softbol se incluyen como reservas para esa actividad, si fuera necesario utilizarlas con ese fin.

Otra medida expuesta por el directivo abarca la suspensión del servicio de ultrasonidos en la sede de Medicina Deportiva, salvo casos de urgencia autorizados por Salud Pública.

A la par de estas acciones, al movimiento deportivo le atañe contribuir a la divulgación de todo lo que ayude a contrarrestar la pandemia, tanto en las comunidades como en un escenario clave de estos tiempos: las redes sociales.

Como ya se conoció, las medidas tomadas en el territorio nacional incluyen el aplazamiento de la LX Serie Nacional de Béisbol y la Liga Superior de Baloncesto, además de la interrupción de la 105 Liga Cubana de Fútbol, en la que el equipo local cumple con una meritoria actuación.