Presentan libro Fidel en el sur avileño

José Martín Suárez ÁlvarezHéctor La presentación del libro Fidel en el sur avileño, del investigador José Martín Suárez Álvarez, devino este jueves un emotivo regalo en ocasión de conmemorarse el aniversario 94 del natalicio del Comandante en Jefe y líder histórico de la Revolución.

El texto constituye un valioso aporte del autor a la historiografía de esta provincia de Ciego de Ávila, y el fruto de años de investigación acuciosa para entregar a los lectores la reconstrucción fidedigna de las cuatro visitas realizadas por Fidel a diferentes puntos ubicados en el municipio de Venezuela.

En diálogo con el numeroso público que colmó el Patio de La Campana, al interior del Museo Provincial Coronel Simón Reyes Hernández, el autor comentó aspectos relacionados con el proceso indagativo y de redacción y agradeció los testimonios ofrecidos por diferentes compañeros de probada fidelidad, entre estos Everildo Vigistaín Morales, Evelio Cordero García y Pablo Ovidio Maza, entre otros.

• Más detalles sobre el texto puede encontrarlos en entrevista de Invasor al autor.

El Máster en Ciencias Ángel Cabrera Sánchez, Historiador de la Ciudad, destacó el significativo aporte del libro no solo a la historiografía, sino a la metodología de la investigación. “Gracias, Bolo, por esta importante arma que hoy entregas a los historiadores y a tu pueblo; en tu texto se aprecian pasión y comprometimiento.”

• “Vivo profundamente enamorado”, afirma historiador de Ciego de Ávila.

Fidel en el… fue editado por la casa editora Ávila, bajo el cuidado de Carmen Hernández Peña, el sobrio diseño de Lizardo Gómez Cedeño y la corrección a cargo de Isabel Cepero. Organizado en dos capítulos: Fidel en la comunidad, sobre las tres visitas realizadas a la zona de Sanguily , incluida la inauguración de la primera comunidad campesina creada por la Revolución; y Fidel en Jagueyal, para participar en la apertura del primer centro de acopio del país, entre otros tópicos; además de los anexos, fotos y la bibliografía utilizada.

Como parte del recuerdo a Fidel en su cumpleaños 94, Miriam Rojas Pardo relató instantes del fortuito encuentro sostenido como el Comandante en Jefe, en ocasión de la inauguración del centro de acopio Batalla de Imías, en Jagueyal.

“El helicóptero que lo transportaba tomó tierra en el patio de mi casa. Yo tenía entonces 17 años y lo guié hasta el lugar previsto para el acto. Conversó conmigo y le dije que yo era guía de pioneros y que ese día se realizaría la ceremonia de iniciación, a la que pregunté si él podría ir. Me contestó que no, pues tenía que realizar varias visitas más.

“Entonces buscó en sus bolsillos un pañuelo y en mi espalda lo autografió y me lo dio. Me dijo que efectuara la iniciación de los pioneros como si él estuviera allí, además de pedirme que estudiara y continuara siendo revolucionaria. Así lo hice. Estudié licenciatura en Economía y fui auditora en el Ministerio del Interior. Y aquí estoy. Ese pañuelo es mi reliquia más preciada.”

La pincelada cultural estuvo a cargo del Grupo Tradicional Campesino de la Casa de la Décima Raúl Rondón, integrado por niños, quienes regalaron sus espinelas dedicadas al Comandante en Jefe.

Estuvieron presentes, además, Alberto Fernández Pena, diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular y presidente de la filial avileña de la UNEAC; y Lissette Pérez Sánchez, directora del Museo Provincial Coronel Simón Reyes Hernández.