Por la eternidad de la radio avileña

Este 3 de febrero acontecieron los festejos por los 100 años de la radio avileña

La emisión de apertura de la primera estación radial, la 7BY, en Ciego de Ávila salió al aire el 3 de febrero de 1924, a las 9:00 de la noche. Anoche, justo a esa hora, celebraron el centenario de aquel suceso en el Parque Martí de la ciudad.

Hace un siglo, el lanzamiento de un volador desde el techo de la Farmacia Central fue el anuncio a los lugareños de que el gran acontecimiento ocurría próximamente. Así también empezó la gala cultural por el cumpleaños de la radio avileña.

En medio de las celebraciones, la dirección de la Radio en Ciego de Ávila fue premiada con un galardón por parte de Yusaima Cardona Villena, directora general de la Radio Cubana. Asimismo, recibió otro reconocimiento de manos de Nexy Véliz Naranjo, miembro del Buró Provincial del Partido, y Alfre Menéndez Pérez, gobernador del territorio.

La Dirección Provincial de Cultura también estuvo presente en el homenaje y entregó a los trabajadores de la radio la distinción Ciudad de los Portales, que deviene en símbolo de identidad para los avileños.

radio gala

Si bien era conocida la noticia, un momento de especial significación fue la entrega a Juana María García Marrero del Premio Nacional de Locución Violeta Casal, que otorga cada año la Unión de Escritores y Artistas de Cuba a personalidades con una obra prolífera.

Magda, por su nombre artístico, conquistó el éter en numerosos espacios, condujo el Noticiero de Televisión Avileña y suma en su extensa carrera la condición de Hija Adoptiva de Ciego de Ávila y el sello Noventa Aniversario de la Radio Cubana.

Para festejar los primeros 100 años, los trabajadores de la radio avileña disfrutaron de las canciones de Diego Gutiérrez y Sabor Sin Límites, además de otras presentaciones musicales y la actuación del Teatro Guiñol Polichinela.

Como los 100 años marcan una fecha trascendente, en horas de la mañana del sábado 3, los radialistas dramatizaron aquel suceso de 1924 en la propia Farmacia Central. El doctor y radioaficionado Eduardo Valdés Figueroa, quien introdujo aquí el invento que deslumbró entonces a los avileños, nunca imaginó la dimensión de lo hecho tantos años después.

Ángel Broche Ruedas, artista de mérito, tomó la palabra durante el acto para reafirmar la relevancia de este medio de comunicación ayer, hoy y mañana: “No seremos los mismos, pero vendrán muchos siglos, porque no cabe duda de que la radio avileña será eterna”.