Si bien la música alternativa encontró puerto seguro en el escenario central de la plaza Máximo Gómez durante las primeras jornadas de Festival de Música Fusión Piña Colada, tocó este sábado a la música popular bailable contagiar y arrollar con la presentación de dos pesos pesados del género en Cuba.
• Lea otros detalles sobre el Piña Colada
Hablamos de El Niño y La Verdad, con una sonoridad peculiar y fuerza innegable sobre el escenario, y de Iván El Hijo de Teresa, quien ha ganado aplausos en la escena timbera nacional por su tremenda bomba y versatilidad vocal.
Ambas agrupaciones homenajearon con su música a Adalberto Álvarez, El Caballero del Son, quien falleciera el pasado septiembre del 2021, y al que le debemos temas clásicos de nuestro pentagrama como Y qué tú quieres que te den, A Bayamo en coche y A bailar el toca toca. Tal cual se anunció, la presentación regalaría son para un sonero y el auditorio lo agradeció a la manera del bailador.
Sobre el escenario Emilio Frías, sonero por excelencia e improvisador original, con experiencia forjada en conjuntos como Tumbao Habana y Elito Revé y su Charangón, hizo lo que mejor sabe: música popular bailable al más alto nivel. De este modo se incluyeron temas ya antológicos en el repertorio de la joven orquesta y otros nuevos, inscritos dentro del universo de experimentación sonora, que roza con cada una de sus composiciones.
La rumba, el son y la guaracha hicieron del concierto un lujo y el estribillo “alaroye no, alaroye y bien” subió como un eco en la plaza, más llena que cualquier otra noche de este Piña Colada.
El público bailó hasta el cansancio
Por su parte, Iván El Hijo de Teresa siguió poniendo en alto la interpretación del género, con una ejecución impecable de los instrumentos, estribillos pegajosos, y una improvisación fluida y natural, que convirtió al público, también, en protagonista de la noche.
Pasadas las 2:00 de la mañana correspondía el turno al conjunto Adalberto Álvarez y su Son, dirigido ahora por el hijo del insigne artista. La cita sirvió para despejar cualquier duda: la continuidad está garantizada y el legado sigue intacto.
Cada una de las presentaciones tuvo su singularidad, confirmándose el abanico de posibilidades rítmicas posibles dentro de un mismo género, mérito indiscutible de la música popular cubana y sus intérpretes. A juzgar por la energía del público y por sus aplausos en ráfagas, fue esta una noche espectacular, donde ningún detalle quedó al azar y eso se agradece por partida doble.
El niño y La verdad poniéndole sabor a la XIX edición del Festival de Música Fusión Piña Colada Ciego de Ávila 2022. #PiñaColadaporsiempre.
Posted by Henry Godínez Rodríguez on Saturday, July 9, 2022