Museo de Florencia próximo a reabrir sus puertas

La institución estaba cerrada desde 2017

Luego de que el huracán Irma, en el año 2017, posara su ojo sobre la costa norte de Ciego de Ávila, el Museo Municipal de Florencia cerró sus puertas y ni siquiera las reparaciones periódicas que lo habían mantenido en pie pudieron hacer frente al deterioro; sin embargo, de acuerdo con lo previsto, muy pronto podría mostrar imagen renovada y mayor confort, gracias a las acciones constructivas que allí se acometen.

Según Doralis Nuez González, directora del Centro Provincial de Patrimonio Cultural, además de la reparación de techos y paredes, se trabaja en el montaje de un nuevo proyecto museográfico y museológico, el cual será más novedoso, atractivo y permitirá una mejor conservación de las piezas.

“Con madera y cristal se preparan los elementos de apoyo, los dados y las vitrinas, así como gigantografías, que se vieron afectadas por las lluvias. La labor es minuciosa porque hemos insistido en el cumplimiento de todas las normas técnicas establecidas”.

La obra civil corre a cargo del Gobierno municipal y suman alrededor de 10 millones de pesos los invertidos; mientras que el proyecto museográfico y museológico fue aprobado en el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, justo cuando se elevaron las propuestas de someter a similares procesos de renovación la Casa Natal de Pedro Martínez Brito, el Museo Municipal de Venezuela y el del Sitio Arqueológico Los Buchillones. Ahora, las deudas son menos.

La institución cuenta con 4117 piezas y está clasificada dentro de la tipología general, al incluir más de una temática representada en sus salas. De este modo, contará con seis espacios dedicados a la historia natural, arqueología, las guerras de independencia, la república, escuela pública y etnología no religiosa, y logros de la Revolución, que se fusionará con la sala dedicada a exposiciones transitorias.

Aun cuando la fecha de la reinauguración no está determinada, más temprano que tarde la rutina del museo volverá a la normalidad, se retomará su vínculo con la comunidad y se continuará perfeccionando la conservación y puesta en valor de la historia.