Martí caminará por los portales avileños

Ciego de Ávila fue seleccionada como sede de la edición 48 del Seminario Juvenil de Estudios Martianos

Aunque los zapatos de Martí jamás descansaron sus gastadas suelas en los portales de esta ciudad ni tampoco atravesaron alguna de las mil veredas que hoy componen el territorio provincial, sus ideas fueron sembradas desde bien temprano en este pedazo de isla, por veteranos de la guerra de independencia, maestros, historiadores y jóvenes patriotas.

Así, no extraña que el principal parque de la urbe avileña lleve el nombre del Héroe Nacional cubano ni que el ejemplo de este, en verdadera simbiosis con el empuje arrollador de la Revolución del 59, lo mantenga resurrecto en cada escuela, plaza y llanura de estas mismas tierras que nunca llegó a ver.

Con Martí impregnado en las retinas, jóvenes y viejos avileños trabajan para cumplir aquel pedido que el Maestro realizara a María Mantilla: hacer algo bueno cada día en su nombre. Y en nombre del más universal de los cubanos se trabaja a diario en Ciego de Ávila.

Así lo confirma el hecho de que la provincia fuera seleccionada como sede del acto nacional por el aniversario 34 del Movimiento Juvenil Martiano (MJM), en enero pasado, y que en días recientes se anunciara que el territorio acogerá el año próximo la edición 48 del Seminario Juvenil de Estudios Martianos (SJEM), espacio donde participarán delegados de todo el país.

Orlando Ernesto Pérez Núñez, presidente del Consejo Nacional del MJM, explicó en conversación con Invasor que la decisión de realizar el próximo SJEM en tierra avileña obedece, en primer lugar, al interés de la dirección del Movimiento de desarrollar estos eventos de carácter nacional en otras provincias, no solo en la capital. Como segundo argumento a favor de los avileños, explica el dirigente juvenil, estuvo el trabajo que muestra el MJM en esta provincia.

“Ciego de Ávila cuenta con muchos avances en el funcionamiento de nuestra organización. Su Ejecutivo Provincial es de los más responsables de todo el país, e hicieron muy buen trabajo en los seminarios del 2023. Debido a la estabilidad en su membresía y estructuras de dirección, y a los resultados mostrados en el último año, en el Ejecutivo Nacional decidimos de forma unánime que fueran los avileños quienes organicen en su ciudad la edición 48 del SJEM.

“Las expectativas son muchas, sobre todo, porque no es común que esta cita anual ocurra fuera de La Habana, pero sabemos que los jóvenes martianos de esta provincia le pondrán todo su cariño y entusiasmo a la organización del evento. Esperamos que Ciego de Ávila deje su impronta en el próximo seminario nacional, que este sea algo diferente a lo que estamos acostumbrados y que nuestros muchachos cuenten con el apoyo de los organismos e instituciones del territorio”.

Sobre la última edición provincial del SJEM este periódico escribió el pasado mes de abril

El joven periodista de Radio Morón, Roeldys González Laffita, quien participa en los SJEM desde hace diez años, cree que la decisión, además de justa, reconoce la valía de los martianos avileños no solo en el estudio y la divulgación de la obra del Apóstol, sino también en las tareas más urgentes de la sociedad, como el enfrentamiento a la COVID-19, momento en el que “hacer” fue la “mejor manera de decir”.

“Si bien Ciego no es de las provincias que más premios alcanzan en los seminarios nacionales, sí tiene un trabajo bastante sostenido en las bases. Claro, falta muchísimo por mejorar, pero al menos ya se avanza en ese sentido.

“También son dignos de reseñar los fuertes lazos que el Movimiento ha tejido con otras organizaciones afines, que operan en tierra avileña, como son la Brigada de Instructores de Arte José Martí, la Sociedad Cultural José Martí, la Unión de Periodistas de Cuba, la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales y la Asociación Hermanos Saíz”.

Los SJEM se desarrollarán a nivel de base en todo el país entre septiembre y diciembre de este año, llegarán al nivel municipal de enero a marzo de 2024, abril y mayo acogerán los seminarios provinciales, y en julio del próximo año tendrá lugar en Ciego de Ávila la edición nacional de este evento.

De acuerdo a la convocatoria lanzada, podrán participar niños, adolescentes y jóvenes de hasta 35 años en las categorías de composición (para pioneros), ponencia e investigación (para adolescentes y jóvenes), experiencias pedagógicas, medios audiovisuales y tecnologías de la información y las comunicaciones, literatura, música, teatro, danza, artes plásticas y fotografía.

Entre las líneas temáticas del evento se encuentran el equilibrio del mundo desde la cosmovisión martiana, la influencia del Apóstol en la Generación del Centenario, el pensamiento martiano y el marxismo como pilares del proyecto socialista cubano, y el enfrentamiento del Maestro a la colonización cultural.

Sin duda alguna, julio de 2024 traerá a Ciego de Ávila un fuerte bullir intelectual y cultural, llegado desde las más disímiles regiones del país. Allí estará en el mármol frío, en medio del parque, la figura del héroe sereno e inmutable, pero el verdadero Martí, abrigado de amores y esperanzas, recorrerá los anchos portales de esta ciudad en los pasos seguros y apresurados de sus jóvenes.