Homenaje en Ciego de Ávila a Boan Pina y la UNEAC

El aniversario 32 de la UNEAC en Ciego de Ávila se hizo coincidir con una “hamaca” especial para dialogar con el poeta Gilfredo Boan Pina

Con una edición especial del proyecto Estoy poniendo la hamaca, de la Fundación Nicolás Guillén, se celebró este miércoles el 32 aniversario del Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en Ciego de Ávila.

El habitual anfitrión del espacio, Larry Morales, invitó en esta oportunidad al poeta e investigador cultural Gilfredo Boan Pina, cultor de la décima y guardián de la memoria y las tradiciones culturales de su natal Majagua.

Boán Pina recordó su infancia en el batey La Fidelina y sus años de joven estudioso, en el Instituto de Segunda Enseñanza, mientras la locutora Yudeisi Viera leyó algunas de sus décimas, pues el octogenario poeta está aquejado de la visión.

• No se pierda la entrevista Gilfredo Boan Pina y la horma de su zapato

Amenizaron la conversación entre Morales y Gilfredo dos jóvenes cantautores, “hijos” del proyecto Las barcas de cristal, también aupado por la Fundación Nicolás Guillén, e impulsado por la poetisa moronense Lina Leiva, a quien se homenajeó en el inicio de la velada con un audiovisual.

Estoy poniendo la hamaca es un proyecto cultural con vocación comunitaria, que la referida fundación, en su sede en Morón, ha defendido durante varios años y por donde han pasado, en sus 245 ediciones, personalidades de todo el país y de varias profesiones.

Al concluir, Larry Morales entregó a Gilfredo Boan Pina la distinción Sitio Viejo, máximo reconocimiento que otorga el proyecto y que consiste en un puñado de tierra del sitio fundacional del hato de Morón, además de un diploma acreditativo. También se aprovechó la ocasión para homenajear a fundadores del Comité Provincial de la UNEAC, cuyo primer presidente fue, precisamente, Larry Morales.

La descarga continuó, incluso con las bajas temperaturas de la noche, gracias al conjunto Música Abierta, del maestro Juan Carlos Corcho Vergara, quien ha hecho de la sede de la UNEAC en la provincia su casa cada sábado y ha logrado la afluencia de un público joven.